![]() |
![]() |
Pla de Bou, Cova del (Lucena del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 9 m. | Profundidad: +2.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca que se asoma al este, con 6'5 metros de altura por 4'25 metros de anchura, en cuya base lateral derecha un murete de piedras sin argamasa, de 1'6 metros de altura y otro de 1'85 metros en el flanco izquierdo y de mayor longitud, dejan en el centro acceso hacia el interior. Se trata de una cavidad sencilla, de 10 metros de recorrido real, siendo su suelo de tierra los primeros 5'5 metros, mientros que los últimos se efectúan en desnivel positivo sobre piedra muy estratificada. Para su exploración no hace falta luz artificial. El techo va disminuyendo paulatinamente a medida que entramos hacia el interior. Llama poderosamente la atención que su pared izquierda esté sumamente estratificada. Sin formaciones parietales. El topónimo de esta cavidad fue facilitado por el dueño de esta zona, D. Juan Miguel Ribes, quien informó también de la existencia de una sima en la zona conocida como "Els Planillars". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Comprobar si el topónimo COVA DEL BOU, publicado en un escrito titulado "COVES I ROQUES", de Daniel Albert Puerto, fechado en Llucena, invierno de 2003, corresponde a esta cavidad. |
Actualizado: 04/11/2006