![]() |
![]() |
Carrils, Cova dels (Villafranca del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 35 m. | Recorrido en planta: 32 m. | Profundidad: -6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cueva utilizada como refugio de la gente de las masÃas cercanas (entre ellas la del "Mas dels Carrils", entre Benassal y Vilafranca), durante épocas convulsas, incluida la pasada Guerra Civil Española (1936/39). Según referencias de descendientes de antiguos propietarios, en época de maquis, la guardia civil obligaba a los masoveros a pasar las noches en la población, por lo que éstos escondÃan en esta cueva los enseres y objetos de valor de la masÃa para evitar el pillaje y robo por las noches. La cavidad se inicia con un pequeño resalte, fácilmente destrepable de 2,5 metros de profundidad. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 18/02/2022