Roques de Benito, Avenc de les (Lucena del Cid)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 42 m. Recorrido en planta: 18 m. Profundidad: -24.3 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Guerra Civil Española (1936/39)
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal

POZOS
Nombre Profundidad Anchura Observaciones
Pozo inicial  14  Base pozo cota -14,2 metros. 
Segundo pozo  Base pozo cota -24,3 metros. 

SALAS
Nombre Sala Largo Ancho Alto Superficie Volumen Observaciones
Base pozo de entrada  12      Suelo llano. 

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
La boca se abre en una pequeña repisa o “cingla†entre dos pequeños riscos que dominan el margen derecho del valle que forma el Riu Llucena. Se desarrolla en calizas del Triásico medio, y cerca de un afloramiento de yeso, también Triásico. Su boca tiene unas dimensiones de 2,0 metros de alto por 1,6 metros de ancho, abierta al pie del risco. Ésta da paso a un pozo de 15,5 metros (14 metros de desnivel). El pozo está instalado en parabolts con diferentes vías de bajada. Esta bajada a los 4 metros toca una colada que nos acompaña el resto del descenso. La base queda formada por una estancia de 9 x 5,5 metros, con el piso plano.
En el extremo oeste de la sala aparece otra colada más pequeña, y en la parte este encontramos una corta rampa que nos lleva a la cabecera del segundo pozo, de 9 metros de desnivel. Éste también presenta dimensiones cómodas formando una estancia de 4 x 2,5 metros. Aquí encontramos la cota de máximo desnivel de la sima, de -24,3 metros. En esta zona hay un tramo ascendente por una colada que termina cerrando a los 3 metros, en la cota -21,3 metros.
Respecto a su génesis, se trata de una cavidad del tipo sumidero fósil sin continuidad en su base, formado en una fase inicial sin comunicación con el exterior y debido a filtraciones en una zona más externa (epikarst), donde unos metros más abajo de la superficie se concentran las filtraciones generando el pozo. Se trata de un tipo de cavidad que aparece con relativa frecuencia en las cavidades castellonenses. En una fase posterior, debido a la erosión, la cavidad quedaría abierta al exterior, medio colgada en este pequeño risco en el que se ubica.
Testimonio de una fase de fosilización son las coladas que existen, donde destaca la que encontramos en el descenso del pozo inicial. Los estratos donde se abre la cavidad buzan hacia el noroeste, con una inclinación de entre 30 y 40 grados, aspecto muy visible en ambos pozos. El desnivel de la cavidad posiblemente venga marcado por la litología, donde más abajo de los estratos donde se desarrolla, con un espesor alrededor de los 40 centímetros, hay otros menos competentes con un espesor alrededor de 1 centímetro, tal y como se aprecia en la carretera que pasa por debajo.
En el interior de esta cavidad se localizaron restos de 2 escopetas y otros útiles bastante viejos, de la pasada Guerra Civil Española (1936/39).

Topografía:Topografía buena.
Nueva topografía de la sima presentada en el post del 18/06/2025 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Avenc de les Roques de Benito (Llucena).

Imágenes
Boca de la sima (mayo/2025).
Pozo de entrada de 14 metros de desnivel (mayo/2025).
Colada situada en la parte sur de la sala (9 x 5,5 metros) que constituye la base del pozo de entrada (mayo/2025).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Unes notes sobre les cavitats de Llucena.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Monogràfica de Llucena (L'Alcalatén).  C.I.T. de Llucena y Univ. Jaume I  Año 2000  Difusión de la espeleología  Libro/Enciclopedia general 
Contribución al estudio de los pozos de disolución sin continuidad horizontal en la p  Almela Agost, Jesús  Gota a gota, nº 19  Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.  Año 2020  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín por INTERNET 

Actualizado: 29/06/2025

Página principal