![]() |
![]() |
Sabina - 03, Cova de la (Lucena del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Su boca es altÃsima, con algo más de 10 metros de altura, 12'5 metros de anchura de boca y 8 metros de profundidad de visera. Esta cavidad fue utilizada como secadero de higos (en la actualidad aún restan cañizos y maderos utilizados para esta función). Posee un muro natural que sirve de valla a la cavidad. Posee además piedras amontonadas artificialmente en su interior para delimitar y separar ciertos espacios. Nulo interés arqueológico y espeleológico. Las cabras salvajes visitan habitualmente la cavidad, pues hay bastantes excrementos en el suelo. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 05/07/2006