![]() |
![]() |
Garnes, Sima de (Altura) |
Sinónimos: |
---|
— Collado del Lobo - 2, Sima del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 260 m. | Recorrido en planta: 205 m. | Profundidad: -51 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.lúdico: Interés fotográfico y/o estético. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
14 | ||||||
7 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Una boca pequeña da paso a una reducida sala desde la cual se desciende, por una fractura lateral a una sala más grande, delimitada esta última al NE por una fractura que desciende hasta -51 metros y al SW por otra fractura que alcanza una cota de -48 metros, La fractura más profunda tiene una anchura que oscila entre 0.50 metros y 2 metros y se desciende por un pozo de 6 metros situado al final de la sala principal o central. Dicho pozo da paso a una fuerte pendiente de bloques que termina en un paso estrecho que da a un pozo de 14 metros, fraccionado en tres partes de 1.9 y 4 metros. Por un paso elevado llegamos a la cabecera del último pozo, de 10 metros y cota máxima de -51 metros. Al SW de la sala principal hay otra fractura algo más escondida, a la cual se llega por dos pasos posibles, los cuales dan paso a dos pozos de 7 metros cada uno. Una vez se desciende por uno de estos pozos, se llega a un conjunto de galerías que se desarrolla entre bloques y dentro de la misma fractura. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
VIA Nº.1 | Véase Lapiaz, nº. 19 | |||
-12 | P.-6 | 12 | 1 spit+ 1 Natural | Puente de roca |
-14 | 1 spit | |||
-27 | P.-14 | 22 | 2 spit | Cabecera |
-28 | 1 spit | Fraccionamiento | ||
-38 | 1 spit | Fraccionamiento | ||
VÍA Nº. 2 | ||||
-21 | P.-7 | 15 | 1 spit+ 1 Natural | Cabecera |
VÍA Nº. 3 | ||||
-15 | P.-7 | 15 | 1 spit+ 1 Natural | Cabecera |
-30 | P.-6 | 10 | 2 spits | Cabecera |
Topografía:Topografía buena. |
Actualizado: 05/09/2017