![]() |
![]() |
Torreta, Avenc de la (Lucena del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 593 m. | Recorrido en planta: 485 m. | Profundidad: -36.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.cientÃfico (3): Zonas o puntos con morfologÃas HIPOGÉNICAS. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
P.8 (sección h de la topografà | 8 | 1.5 | Inclinación de 70º, cabecera estrecha y base 2,5 m |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
De esta cavidad se cuenta que se decÃa a los niños "Calces blanques, calces negres...." y salÃan cosas de la boca de la sima. En esta cavidad y en un rincón bastante escondido se localizó hace bastantes años, las figuras de un belén navideño: los reyes, el portal de belén, las mulas, camellos, etc., realizados con arcilla roja de la cavidad. El origen de estas figuras es incierto, pero se remonta a bastantes décadas. Boca en disposición horizontal, muy húmeda y con musgo y plantas que crecen allà mismo. Sus dimensiones son de 3'2 metros de longitud por 1'6 metros de anchura. Se trata de una cueva tectónica, con algunas fracturas que se cruzan, formando pequeñas estancias y algunos laminadores. El sector oeste forma varios pisos. En total de la cavidad alcanza los -36,5 metros de desnivel. Las zonas inferiores son húmedas, con algo de barro y humedad, mientras que las zonas superiores ubicadas a escasos 5 o 10 metros de la superficie se encuentran blanquecinas y algo descompuestas, debido a la descalcificación por su proximidad al exterior. Un dato curioso sobre la cavidad facilitado por Josep LluÃs Viciano, es que antiguamente, cuando vivÃan en la cercana masÃa de la Torreta, la cavidad la utilizaban como barómetro natural. Cuando la cavidad expulsaba vaho, indicaba que seguidamente venia un cambio de tiempo, y la experiencia no fallaba, a los dos dÃas después de este hecho llovÃa. Las numerosas galerÃas que presenta la cavidad, hace que podamos realizar distintos recorridos por dentro de ella, a modo de circuitos que comunican unas galerÃas con otras. Únicamente recomendamos el uso de material técnico de descenso en el pozo de 8 metros, pudiendo recorrer el resto de galerÃas sin cuerda. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
En un escrito titulado "COVES I ROQUES", de Daniel Albert Puerto, publicado en Lucena y fechado en invierno de 2003, cita el topónimo "COVA DE TORRETA", sin más datos. Debido a la falta de rigor de esta fuente de información, es posible que este topónimo haga referencia a esta conocida cavidad. |
Actualizado: 09/06/2021