![]() |
![]() |
Quebrantada, La (Altura) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
El topónimo hace referencia a rocas caÃdas de un acantilado, sin mayor importancia a nivel espeleológico. Las principales del término municipal son tres: - Quebrantada del Lobo (bajando a la Espartosa). - Quebrantada de la Mena (zona del Puntal de la Mena). - Quebrantada de las Mesillas (antes de la Mena a mano izquierda -dirección Altura-). En esta quebrantada hay varias covachas donde se refugiaron durante la pasada guerra civil española (1936-39). |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 12/07/2014