![]() |
![]() |
Crebadal de la Cuba-2, Sima del (Ludiente) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 104 m. | Recorrido en planta: 85 m. | Profundidad: -20 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad subterránea excavada en roca caliza. LLama la atención un árbol con doble tronco sito enfrente de la boca a 3,50 metros de distancia. La boca se asoma al SE 120º, en disposición vertical, con dimensiones propias de 0,85 metros de altura x 0,50 metros de anchura, si bien posee una visera previa más amplia que alcanza los 1,20 metros de altura x 2,60 metros de anchura. La cavidad posee galerÃas, destrepes deportivos y recorridos variados que hacen entretenida la exploración. Apenas tiene formaciones litoquÃmicas, si bien aparecen en zonas muy concretas y escasas. Se observa un cambio brusco de humedad a partir de la cota de -5 metros. Aunque no es laberÃntica, sà que contiene diferentes niveles que complican cualquier topografÃa que se haga de ella. Tan sólo se necesita material auxiliar de descenso y ascenso en 5 puntos de la cavidad, los cuales son estrechos y muy húmedos, uno de ellos acampanado. El recorrido en planta llega a los 85 metros y su recorrido total sobrepasa los 100 metros (en base a lo explorado). Su profundidad máxima alcanza hasta el momento los -20 metros, aunque falta por explorar algunos de los puntos más hondos de la sima. Posee estalagtitas blancas cenitales. Posiblemente esta cavidad sirvió de refugio esporádico a soldados en la pasada guerra civil española (1936-39) al haberse encontrado (abril/2004) un casco de soldado (posiblemente del bando nacional) y un bote cilÃndrico para guardar la careta antigas, todo ello en buenas condiciones de conservación. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad con un casco como referencia. |
![]() | Pequeñas salitas existentes en la cavidad. |
![]() | Detalle del interior de la fractura. |
Actualizado: 20/07/2009