![]() |
![]() |
Hoya Blanca, Cueva de la (Ludiente) |
Sinónimos: |
---|
— Hoya Emblanca, Cueva de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 21 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: +5.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una covacha de la cual se ha extraÃdo mineral de hierro. También se ha utilizado como corraliza para guardar ganado y como refugio durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). Por tanto la cavidad ha sufrido muchas modificaciones por la mano humana. Consta de una zona subterránea constituida por la cueva natural que ha sido ampliada de forma artificial, y por una parte exterior que se encuentra acondicionada y cerrada con ribazos de piedras. El interior de la cavidad es amplio y cómodo, aunque de escaso desarrollo. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 21/11/2020