![]() |
![]() |
Costera, Sima de la (Ludiente) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 29 m. | Recorrido en planta: 18 m. | Profundidad: -10 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
7 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
El topónimo de la cavidad hace referencia a que la sima se encuentra en la 'costera de Juan Edo' (aunque no se debe confundir esta cavidad con la denominada 'Cueva de Juan Edo', que esta más cerca de la masÃa de Juan Edo). La boca de la cavidad, de forma redondeada, da paso a un pozo de 7 metros de profundidad. En la base de este pozo existe una ámplia galerÃa de unos 15 metros de recorrido que en su última parte son en fuerte pendiente ascendente. Cavidad dispuesta sobre una fractura de 25º de orientación y con el suelo repleto de arcillas, lo que denota una absorción de aguas hacia la surgencia del Mançano que debe discurrir por debajo de la sima, aunque la obstrucción de arcillas impide la búsqueda de una posible comunicación. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Con posterioridad a la fecha de confección de esta topografÃa se ha averiguado que su verdadero topónimo es el de SIMA DE LA COSTERA, mientras que el topónimo de 'cueva de Juan Edo' hace referencia a otra cavidad subterránea. |
TopografÃa confeccionada por el G.E.O.N., denominando esta cavidad como 'Sima del Manzano' y a la cercana surgencia temporal penetrable como 'Surgencia del Manzano'. El G.E.O.N. localiza la boca de esta cavidad en el año 1993, procediendo a su exploración y posterior topografÃa, con la intención de intentar una posible conexión con la cercana surgencia del Manzano, aunque los acúmulos de arcilla impiden cualquier tipo de comunicación fÃsica entre ambas cavidades. |
Actualizado: 14/02/2019