![]() |
![]() |
Mançano, Sima del (Ludiente) |
Sinónimos: |
---|
— Cija, La |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 647 m. | Recorrido en planta: 566 m. | Profundidad: -15 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.cientÃfico (3): CaracterÃst. geológicas / hidrológicas especiales |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: C1.- Surgenc.activas temporales (Ullals) |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La sima del Mançano se presenta como una surgencia temporal, ya que según cuentan los masoveros de la zona, en épocas de fuertes precipitaciones sale por su boca una fuerte tromba de agua formando un espectacular arco que en ocasiones llega al otro lado del barranco. Su boca es elÃptica, de 1 x 0,6 metros, dándonos paso a una pronunciada pendiente de unos 45º de inclinación descendente en angosta galerÃa que se mantendrá asà hasta casi su parte final, donde la erosionada junta de estratificación que nos sirve de galerÃa alcanza una pequeña diaclasa, ganando de esta forma unos centÃmeros de altura (en esta zona, la erosión del agua alcanza sólo la parte más baja de la diaclasa). Unos metros más adelante la galerÃa se inunda, sifonandose al final. En años de sequÃa de la década de los años 90, el G.E.O.N. (Onda) logró desecar esté sifón, pudiendo adentrarse, según referencias orales, hasta casi 300 metros de recorrido. La sección media de esta zona es de 0,8 x 0,7 metros. Esta cavidad está directamente relacionada con una surgencia temporal denominada "Ullal del Mançano". En el interior de esta cavidad se han observado varios ejemplares del dipluro campodeido paratachycampa hispánica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Croquis topográfico realizado por el GEON, al tratarse de un croquis, su precisión no es excesiva, lo importante es el conjunto de galerÃas, sus orientaciones y su novedoso recorrido subterráneo. |
TopografÃa de la planta de la cavidad, realizada por los hermanos Almela (E.C.C.), en agosto de 2009. En la topografÃa se incluyen algunas galerÃas no exploradas ni topografiadas por el G.E.O.N. |
TopografÃa del ALZADO de la cavidad, realizada por los hermanos Almela (E.C.C.), en agosto de 2009. En la topografÃa se incluyen algunas galerÃas no exploradas ni topografiadas por el G.E.O.N. |
Actualizado: 10/05/2016