Cirat, Cueva de (Montán)
Sinónimos:
— Cirá, La Cueva

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 1120 m. Recorrido en planta: 1100 m. Profundidad: -61.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V.
— Cavidad natural que presenta alguna galería o zona artificial.
— I.científico (1): Fauna invertebrada
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Recorrido subterráneo importante.
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo
Genesis: B2.- Surgencias fósiles

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una cueva conocida por los naturales de la zona y cuya primera referencia bibliográfica aparece documentada en el mes de mayo de 1959, cuando miembros de la Secció d'exploracions Subterrànies del Centre Excursionista de Valencia realizan una exploración a la cavidad, posteriormente, en el año 1967, en el Boletín de Información de la S.I.R.E. de Sants, se cita la cavidad en forma de breve reseña carente de topografía y formando parte del artículo sobre la Operación Levante, que por entonces se llevaba a cabo, otorgándosele un recorrido de 400 metros y una profundidad de -50 metros.
Cavidad habitat utilizada por pobladores prehistóricos. Presenta indicios de cerámica campaniforme.

Más información sobre esta cavidad y su valores naturales en el vídeo cueva CIRAT, en Montan, la cueva con MAS VOLUMEN de todo CASTELLÓN, del canal de YouTube EN LA VERTICAL (01/11/2020). Otro vídeo del mismo canal (EN LA VERTICAL, 18/04/2021), pero con imágenes grabadas con un dron, en este enlace: Viaje al centro de la tierra.

Topografía:Cavidad con una topografía regular.
Topografía realizada el 05/05/1974 por Xavier Tomás, Marta Lleopart y J. Ramón G. Rico, publicada posteriormente en la revista SPELEON, en su número 22, correspondiente a los años 1975-76. En esta topografía atribuyen a la cavidad un recorrido total de 1.008 metros y una profundidad máxima de -51,5 metros desde pequeña boca superior (la boca principal se encuentra en la cota de -21,5 metros).
Topografía atribuyendo a la cavidad 950 metros de recorrido.
Topografía realizada por el grupo GEOC (OJE de Castellón), entre 1965-70.
Croquis de la cavidad, elaborado por un grupo catalán a mediados del siglo XX.
Topografía realizada por el grupo catalán SIRE, a mediados del siglo XX.
Topografía de la cavidad realizada por el GEVIP, entre los años 1974 y 1993.

Imágenes
Los primeros metros de la cavidad son espaciosos, debidos en parte, al ensanchamiento artificial de la galería, como consecuencia de los trabajos de una explotación minera (mediados del siglo XX).
Contraluz de la amplia boca de la cueva.
En el interior de la cueva existen zonas con abundante goteo de agua e incluso gours en pleno funcionamiento hídrico.
En algunas zonas de la cavidad, las formaciones reconstructivas son espectaculares.
Vertical en la zona inicial de la cueva.
Troglobio fotografiado en el interior de la cavidad. (Foto: Bernardo Collado).
Curiosa formación en el interior de la cavidad.
Contraluz de la boca de la cavidad con unua visión de los primeros metros de recorrido subterráneo. (Fotografía: Internet, del Blog del Grupo de espeleología de la U.P.V., Valencia).
Paco Vergara fotografiado por él mismo en la galería principal de entrada. Imagen del año 1974. Fotografía descargada de Internet.
Zona de gours con agua en la parte más profunda de la cavidad (fotografía cedida por Santi Cantavella).
Rincón profusamente decorado en la zona profunda de la cueva. Fotografía facilitada por Santi Cantavella.
Fotografía obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018.
En zonas concretas del fondo de la cavidad, aparecen algunos gours inundados. Fotografía obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018.
Fotografía obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018.
Fotografía obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018.
Magnífica imagen de la galería de entrada. Fotografía obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018.
Boca de entrada vista desde el interior de la cueva. Fotografía obtenida del post del 10/01/2019 del blog de Ricardo Giménez: CUEVAS 2018.

Ficheros Adjuntos
 
Ficha tomada de la WEB de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Elaborada debido a la protección singular de que goza esta cavidad (catálogo publicado en el DOGV).
 
Relación de nuevas cavidades castellonenses donde se ha localizado este invertebrado cavernícola.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Castellón.  Sarthou Carreres, Carlos  Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Castellón.  Establecimiento Editorial de Alberto Martín - Barc  Año 1913  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Operacion Levante - Fase IV  S.I.R.E.  Boletín S.I.R.E. - Núm. 4  S.I.R.E. de la Unión Excurs. de Cataluña - Sants  JUL.-66  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Memoria Operacion Levante, campañas 1963/67  S.I.R.E.  Documento interno  S.I.R.E. de la Unión Excurs. de Cataluña - Sants  Noviembre 1967  Catalogación espeleológica  Memorias/Actas espeleológicas inéditas 
Actividad del grupo de espeleología de la O.J.E. local.  Gispert Macian, Luís  Diario Mediterráneo  Mediterráneo: Prensa y Radio del Movimiento.  1969/11/26  Memorias espeleológicas  Periódico diario 
Informe de la Espeleo Castellonense.  Ibañez, Luís  Diario Mediterráneo  Mediterráneo: Prensa y Radio del Movimiento.  1971/06/02  Difusión de la espeleología  Periódico diario 
La cueva Cirá y sus estalagmitas perforadas (Montán, Castellón).  Tomás Corretgé, Xavier  Speleon. Núm. 22  Centre Excursionista de Catalunya  1975-76  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
La Cueva Cirat  Varios Autores  Revista Karrem - Núm. 2  S.E.S. del C.E.V.  Marzo/1976  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Cavidades subterráneas de mayor desarrollo en el País Valencià.  Fernández, Josep  Revista Lapiaz - Núm. 02  Federación Valenciana de Espeleología  OCT.-1978  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Cavitats subterrànies de major desenvolupament del País Valencià (IIª nota).  Fernández Peris, José  Revista Guaita, Núm. 09  Centre Excursionista de Valencia  Año 1981  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 
Distribució actual del gènere Anillochlamys al País Valencià.  Gonzàlez, J.V. / Andrés, J.B.  Revista Lapiaz - Núm. 09  Federación Valenciana de Espeleología  Junio/1982  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Memorias de las actividades realizadas en las XIVª Jornadas Valenc. de Espeleología.  G.E.Valenciá / G.E.Lluita / SES.EP.San José  Memorias de las actividades realizadas en las XIVª Jornad. Valenc. de Espel  Octubre/1982  Memorias espeleológicas  Memorias/Actas espeleológicas inéditas 
Notas bioespeleológicas (flora y fauna) de algunas cavidades del Alto Mijares (Castel  Herrero Borgoñón, Juan J.  Revista Spélaion - Núm. 2  S.E.S. del C.E.V.  Octubre/1983  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Introducción al conocimiento de los murciélagos cavernícolas en el País Valenciano.  Herrero Borgoñón, Juan José  Revista Lapiaz - Núm. 11  Federación Valenciana de Espeleología  Abril 1983  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Espeleología. Deporte y ciencia unidos.  Agulló, Recarero  Revista Sport  Conselleria C.E.i C.  OCT.-84  Simple cita general  Revista/Boletín periódico general 
La Provincia de Castellón. Tierras y Gentes  Varios Autores  La provincia de Castellón. Tierras y gentes  Caja Ahorros Castellón.  Año 1985  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Collemboles cavernicoles de l'Espagne. II. (Insecta, Apterygota).  Gama, M.M. da  Miscelánea Zoológica, Vol. 9  Institut de cultura: Museu de Ciènces Naturals.  Año 1985  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Grandes cavidades Valencianas.  Fernández Peris, José  Revista Idoubeda - Núm. 1  S.C.P. del C.D. de la Univ. Polit. de Valencia  Año 1986  Trabajos espeleológicos generales  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Estafilinidae (Coleóptera) recolectados en cavidades subterráneas del País Valenciano  Lluch, Ricardo  Revista Lapiaz - Núm. 15  Federación Valenciana de Espeleología  Diciembre/1986  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
El museo histórico municipal de Burriana.  Mesado Oliver, N.; Gil i Cabrera, J.Ll.; Rufino Gu  El museo histórico municipal de Burriana.  Magnific Ajuntament de Borriana  1991/02/03  Arqueología/Prehistoria  Libro/Enciclopedia general 
Reseñas Varias Boletín L'Avenc  VV.AA.  Boletín L'Avenc. N.7  Federación Valenciana de Espeleología  Octubre/1994  Memorias espeleológicas  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Últimas Exploraciones (Sección)  VV.AA.  Revista Subterránea - Núm. 02  Federación Española de Espeleología  Octubre/1994  Memorias espeleológicas  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Los depósitos pleistocenos del yacimiento de Cirat (Montán, País Valenciano) y su sig  Garay, P.; Fumanal, M.P.; Estrela, M.J.  Cuadernos de Geografía, Nº. 57  Universidad de Valencia de G. e H.  Año 1995  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín periódico general 
Cavidades Semiartificiales  Cabo Portolés, Luis Miguel  Revista Berig - Núm. 2  Espeleo Club Castelló  Mayo/1996  Técnicas espeleológicas varias  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Castelló poble a poble.  VV.AA. (Equipo diario MEDITERRÁNEO)  Castelló poble a poble.  P.E.C.S.A. (Diario Mediterráneo)  Año 1996  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
50ª Aniversario de la sección de exploraciones subterráneas del C.E.V.  VV.AA.  50ª Aniversario de la sección de exploraciones subterráneas del C.E.V.  Centre Excursionista de Valencia  Año 1998  Memorias espeleológicas  Revista/Monografía NO periodico especializado 
Los movimientos culturales de la Edad del Bronce y el Mediterráneo como vía de llegad  Mesado Oliver, Norberto  Serie de Trabajos Varios del S.I.P., núm. 96  Diputación Provincial de Valencia.  Año 1999  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
La problemàtica de la metal-lúrgia del coure en els grups socials del III mil-leni al  Gusi i Gener, Francesc  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 21  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòri.  Año 2000  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
El Alto Mijares -II-  Muñoz Badía, Ricardo  El Alto Mijares -II-  Editorial ANTINEA (Vinaròs)  Año 2001  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Karst y sistemas subterráneos en la comarca del Alto Palancia.  Gil Carot, Antonio  Boletín del Instituto de Cultura del Alto Palancia, nº. 14  Instituto de Cultura del Alto Palancia  Mayo/2002  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 
El Castell de Morella II. El Calcolític.  Andrés Bosch, Joaquín  Revista Au!, núm. 71  Associació Cultural dels Ports.  Novembre 2005  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
La cueva de Cirá y la cueva de Cerdaña, dos ejemplos de cueva santuario de época ibér  Vizcaíno, León, David  Revista Jumera, núm. 18  Revista Jumera. Montán.  Año 2005  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Régimen de protección de las cuevas y se aprueba el catálogo de cuevas de la C.V.  Consellería de Territorio y Vivienda  DOGV - Nº. 5261  Generalitat Valenciana.  2006/05/18  Catalogación espeleológica  Legislación 
Coves i avencs del domini triàsic Espadà-Calderona.  Garay Martin, Policarp  Camp de l'Espadar, quadern 10  Fundació Serra Espadà  Juliol 2007  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín periódico general 
Els tresors desconeguts. Invertebrats endèmics valencians.  Domingo, J.; Montagud, S.; Sendra, A.  Mètode, núm. 52  Universitat de València.  Hiver 2006/2007  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Comienzos de la espeleología en Castellón.  Usó Ortiz, Alberto / Usó García, César  Revista Berig - Núm. 10  Espeleo Club Castelló  Noviembre/2009  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Las desobstrucciones en la espeleología castellonense.  Cantavella, Santi  Revista Berig - Núm. 9  Espeleo Club Castelló  Junio/2009  Técnicas espeleológicas varias  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Supervivientes de un mundo en la oscuridad: Fauna cavernícola de Castellón.  Sendra, Alberto./Teruel, Santiago/Teodora, Oana  Nostra Terra, 9  EDC NATURA - Fundació OMACHA  Tardor-Hiv.2010  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
El vaso campaniforme en la provincia de Castellón y territorios limítrofes.  Gusi, Francesc / Luján, José  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 30  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2012  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
'El destino quiso que se erigiera aquí...'. Evolución histórica del municipio de Mont  Barrachina, A.M.; Vizcaíno, D.; Bravo, E.  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 31  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2013  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Toponimia de cavidades en la provincia de Castellón.  Ramos Barceló, Juan  Revista Berig - Núm. 14  Espeleo Club Castelló  Mayo/2014  Toponimia  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Memorias del inframundo: Bioespeleología I.  González Silvestre, J.V.  Gota a gota, nº 07  Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.  Año 2015  Bioespeleología  Revista/Boletín por INTERNET 
Una cavitat ritual: La Cueva del Dinero, Toga.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Revista Berig - Núm. 16  Espeleo Club Castelló  Noviembre/2016  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Noticiario espeleológico.  Espeleo Club Castelló  Revista Berig - Núm. 16  Espeleo Club Castelló  Noviembre/2016  Trabajos espeleológicos generales  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Propuesta de una clasificación espeleogenética para las cavidades de la provincia de  Almela Agost, Jesús  Revista Berig - Núm. 17  Espeleo Club Castelló  Noviembre/2017  Trabajos espeleológicos generales  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
La Cueva del Plano (Montant, Castelló).  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Revista Berig - Núm. 18  Espeleo Club Castelló  Enero/2019  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Dos modelos de geosistemas kársticos en la provincia de Castellón. La Sierra de Espad  Almela Agost, Jesús  Gota a gota, nº 31  Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.  Año 2024  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín por INTERNET 
La Cova de la Tia Ondera de Aín y los yacimientos ibéricos en cuevas y abrigos de Cas  Oliver Foix, Arturo  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 41  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2024  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 24/04/2021

Página principal