![]() |
![]() |
Plano, Cueva del (Montán) |
Sinónimos: |
---|
— Pucheros, Cueva de los |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La zona de entrada posee una anchura de 8 metros, siendo los primeros metros descubiertos, sin visera, debido a la citada explotación. Actualmente se muestra como un abrigo con 7 metros de recorrido real (recorrido en planta de 5 metros), una anchura de 7,3 metros y una altura que va disminuyendo, desde 3 metros hasta 1,1 metros en su zona más interior. Esta zona subterránea presenta un recorrido ascendente que alcanza +2 metros sobre el nivel de la entrada. La rampa ascendente se desarrolla sobre una potente colada, donde se aprecian en algunos puntos las marcas de los barrenos de la explotación minera. Esta se desarrolla sobre estratos de unos 50 centímetros de espesor que buzan al norte con 28º de inclinación. En su parte más profunda una inscripción en lápiz reza: “año 1953 del 11 de septiembre Francisco Requena Valencia”. Con sedimento muy fino que cubre el suelo. Se ha localizado abundante cerámica de época islámica del tipo de "corda seca", algunos fragmentos decorados con líneas y trazos geométricos en negro o en rojo. |
Topografía:Topografía buena. |
Actualizado: 18/12/2016