Chichán, Cuevas de (Montanejos)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 8 m. Recorrido en planta: 8 m. Profundidad: +0.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de un conjunto de abrigos y una cueva superior, cuyo topónimo ya aparece en documentos antiguos, entre otros motivos por dar nombre a la SENDA DE LAS CUEVAS DE CHICHÁN, que es la continuación de la Senda de la Cueva Roya hasta el camino de Montanejos a Cortes de Arenoso (Vereda de Montán a Cortes de Arenoso), donde finaliza.
Entre los diversos elementos de carácter subterráneo, podemos detallar:
- Cueva superior: Muy cómoda por su altura, aunque no se aprecian restos de uso habitual no reciente de la misma. La anchura máxima de su boca es de unos 10,50 metros, siendo su altura máxima de unos 4,50 metros. Su interior mantiene la anchura de la boca, variando su altura entre los 2 y los 4,50 metros. Su desarrollo es de unos 6 metros cubiertos por la visera, si bien el suelo se prolonga otros 3 metros en dos niveles, alcanzando un desnivel de +0,80 metros.
- Abrigo 1: Hay restos que indicarían que tuvo algún tipo de cierre/corral. En algunos puntos aparece una especie de secreciones negras sólidas de hidrocarburos. Su desarrollo máximo de visera es de poco más de 4 metros, con un desnivel al fondo de +1,50 metros. Las dimensiones del supuesto cierre/corral son de unos 25 metros de largo por unos 8,50 metros de ancho.
- Abrigo 2: Puede considerarse un solo abrigo, si bien tiene dos zonas bien diferenciadas, tanto por los ennegrecimientos de la roca como por los restos de dos corrales que comparten una pared medianera (visible en las fotos satelitales); suelo arenoso en ambas zonas; la zona que más protección ofrece es, con diferencia, la de más a la derecha.
Desarrollos máximos de visera: unos 5 metros para la zona de la izquierda y unos 8 metros para la zona de la derecha. Con un desnivel de +0,50 metros para ambas zonas.
Dimensiones de los corrales: unos 10 x 12,50 metros (contando el desarrollo del abrigo) para el de la izquierda, y unos 10 x 11 metros (también contando el desarrollo de la visera) para el de la derecha.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Extracto del mapa topográfico del término municipal de Montanejos levantado a finales de 1910, donde aparecen estas cavidades y su topónimo.
Extremo izquierdo de la cueva superior y el Morrón de Campos al fondo. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Contraluz desde el fondo de la cueva superior, con la Alquería y Montanejos al fondo de la imagen. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
El abrigo 1 (ángulo inferior derecho) y la cueva superior (ángulo superior izquierdo). Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Restos de construcción en el extremo izquierdo del abrigo 1. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Parte izquierda del abrigo 1. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Restos de cierre en el extremo derecho del abrigo 1. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Vista general del conjunto de cavidades que constituyen las dos zonas del abrigo 2. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Detalle de la zona de la derecha del abrigo 2. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Detalle de la zona de la izquierda del abrigo 2. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).
Vista general de la zona izquierda desde la derecha del abrigo 2. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (febrero/2025).

Actualizado: 07/03/2025

Página principal