![]() |
![]() |
Arena, Cueva de la (Montanejos) |
Sinónimos: |
---|
— Zorra, Cueva de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 26 m. | Recorrido en planta: 26 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
3 | 3 | 1 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de otro abrigo de similares características al de la Cueva de la Volta, de 26 metros de anchura por 3,50 metros de altura y 6,50 de profundidad de visera, abriéndose en el fondo una pequeña gatera que da acceso a una pequeña salita de 3 x 3 x 0,75 metros y en cuyo fondo se abre un reducido paso de 1 x 0,40 metros que a los 8 metros se hace impracticable. Se observan restos arenosos a lo largo de toda la cavidad junto con bloques y otros sedimentos. Cavidad desarrollada en calizas del Lías. Sin duda, el topónimo tradicional de la cavidad es debido al sustrato arenoso que cubre el suelo de esta cueva, fruto de la sedimentación de las aguas del barranco. El otro topónimo por el que se conoce esta cueva (Cueva de la Zorra) es fruto de una confusión al interpretar el grafiti que encontramos en el interior de la cueva: "GEP-73 Cova de la Sorra", escrito en catalán por los espeleólogos del Grup Espeleològic Pedraforca en el año 1973, y que los miembros de la SES del Centre Excursionista de Velència interpretaron en la década de 1980 como "Cova de la Zorra", y no como Sorra = Arena. |
Topografía:Topografía buena. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Descripción de la zona de la Cueva Negra y otras cavidades de los alrededores, realizado por Bernardo Collado. |
Actualizado: 08/02/2022