![]() |
![]() |
Acueducto (Morella) |
Sinónimos: |
---|
— Sèquia Reial |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 75 m. | Recorrido en planta: 75 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
GalerÃa artificial de la que aún se conservan cerca de 500 metros, de los que algunos son subterráneos. La galerÃa es regular, con una sección de 0.8 x 1.8 metros, en el suelo presenta una canal de piedra por la que circulaba el agua. Las paredes son verticales, de piedra con argamasa y techo con bóveda de medio punto. Construido en 1273 por donación que hizo el Rey D. Jaime I , de la fuente de Vinachos a la población para su abastecimiento. Declarado Bien de Interés Cultural, con la categorÃa de Monumento el 22 de diciembre de 2006, mediante el DECRETO 190/2006, promulgado por el Consell de la Generalitat Valenciana (DOCV, nº. 5419, del 02/01/2007. Véase el texto integro en el apartado de bibliografÃa). En el año 2009 el túnel está prácticamente derruido, quedando 5 tramos subterráneos diferentes. El recorrido subterráneo del acueducto entre los arcos de Santa Llucia y de la Pedrera es de 75 metros. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Sección tÃpica de esta cavidad subterránea artificial. |
![]() | Zona del acueducto donde se observa su deficiente estado de conservación. |
Temas pendientes | ||
HabrÃa que averiguar si hay otras zonas del acueducto subterráneas. |
Actualizado: 25/06/2018