![]() |
![]() |
Alta del Mas, GalerÃa (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 2 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una balma situada en una repisa del cortado de roca, a 15 metros del suelo. Se accede a la misma desde su extremo oeste, desde lo alto de la muela descendemos por una escalera de mamposterÃa, una vez en la repisa avanzamos unos metros y llegamos al extremo de la balma, ésta es la zona más amplia y cómoda, está completamente ahumada por lo que si alguna vez albergó pinturas éstas han desaparecido. A continuación se desarrolla una larga galerÃa con poca visera y todavÃa menos repisa, la progresión por ella sin hacer uso de la pasarela metálica artificial era muy difÃcil y arriesgada. Esta zona alberga sobre un centenar de figuras o restos de ellas, agrupadas en cuatro paneles situados en otras tantas covachas. Las pinturas presentan una amplia variedad de estilos que van desde el NeolÃtico Medio pasando por el NeolÃtico Final y termina con figuras esquemáticas pertenecientes a la Edad del Bronce. Esto demuestra una larga utilización del espacio en el que los artistas prehistóricos plasmaron sus figuras. Entre los años 2015 y 2018 se llevaron a cabo trabajos de revisión de las paredes del abrigo, documentación fotográfica en alta resolución y restauración de los paneles pintados por parte de técnicos del Intitut Valencià de Conservació Restauració + Investigació, como resultado de ello vio la luz una nueva publicación. La existencia de las pinturas es conocida desde antaño por los masoveros, pero es en 1917, cuando el inspector de enseñanza primaria comunica su localización e importancia de las mismas al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, su director D. Manuel Hernández Pacheco lleva a cabo una campaña de estudio con descripción y calco de las pinturas. Pronto se interrumpen las labores de estudio por falta de tiempo y por el riesgo que supone transitar por la estrecha repisa, y se propone reanudar los trabajos más adelante con la colocación de una estructura de protección. Será en septiembre de 1920 cuando visite de nuevo el lugar para completar su estudio inicial. Los resultados de la primera campaña serán publicados, incluyendo la parte más accesible de la GalerÃa Alta de la MasÃa y la Cova del Roure, mientras que la segunda campaña nunca será publicada. Todos los calcos, croquis, fotografÃas y notas permanecerán guardadas en el museo, con desconocimiento para posteriores investigadores, en el interior de una caja de cartón hasta principios de la década de 2010, cuando los trabajos de digitalización de los fondos del museo, los pone en valor. Abrigo de 25 metros de largo orientado al SE. Se han localizado pinturas pertenecientes al Arte Levantino, de pequeño tamaño (entre 0'1 y 0'04 centÃmetros) y de color rojo, aunque hay algunas de color negro oscuro. Cavidad protegida con valla y puerta metálica de acceso, acondicionada para realizar visitas turÃsticas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | FotografÃa del conjunto de arte rupestre. |
![]() | Detalle de las pinturas rupestres que alberga la covacha. |
![]() | Situación general de este abrigo con arte rupestre. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Documento de información general sobre este abrigo, descargado de la web del MUSEO DE LA VALLTORTA. |
Actualizado: 08/12/2019