![]() |
![]() |
Barranquet, Cova del (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 2 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Zona legislativamente protegida (en general). |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña balma, orientada al sur, de 8 metros de largo por 1 metro de alto y algo más de 1 metro de profundidad de visera, formada en la parte baja de un gran bloque de roca caliza desplazado ladera abajo unos 150 metros. Alberga un único panel de pintura rupestre de tipo Esquemático, el cual consiste en unos gruesos trazos de pigmento fluido de color anaranjado y aplicado con los dedos sobre el soporte pétreo. Según los primeros estudios representan un macho cabrÃo de gran cornamenta abatido y con las patas hacia arriba. Una nueva interpretación a partir de las imágenes obtenidas con fotografÃas de alta resolución indica que es tÃpicamente esquemático, compuesto por distintas barras longitudinales sin que se pueda afirmar que representan exactamente. Estudiada por Hernández Pacheco en 1917, aunque fueron los masoveros quienes le mostraron el lugar. Al tratarse de un entorno arqueológico, la visita por libre o la práctica deportiva no está permitida sin autorización expresa de la ConsellerÃa de Cultura. La autorización se concede exclusivamente para realizar estudios y trabajos de investigación. La cavidad presenta valla de protección y puerta de acceso, pero no está acondicionada para el turismo. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | FotografÃa del abrigo con su valla protectora. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Documento de información general sobre este abrigo, descargado de la web del MUSEO DE LA VALLTORTA. |
Actualizado: 10/12/2019