![]() |
![]() |
Castellet de Xiva, Cova del (Morella) |
Sinónimos: |
---|
— Groc, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 35 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: -8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.científico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Tras acceder a la boca de la cavidad (1 x 0,4 metros), situada a 14 metros del suelo, pasaremos a una salita de unos 2 x 2 x 0,8 metros con grandes bloques empotrados en el techo que separan la estancia de la galería alta. En extremo opuesto a la entrada, una cómoda gatera ascendente supera los bloques con un giro a la izquierda. Estamos en la parte alta de la cueva, con abertura directa al exterior por lo cual el tramo está iluminado, siguiendo la fractura ligeramente ensanchada por la erosión cárstica, se avanza por una galería horizontal de 1,25 x 1,50 metros y con el suelo de tierra. A unos 10 metros de la entrada, en el centro de la galería se abre en estrecho pozo alargado a favor de la fractura, el suelo de tierra lo encontramos a 8 metros de profundidad. Si progresemos horizontalmente, llegaremos a una zona de mayor altura (unos 3 metros), a partir de aquí la fractura se estrecha y presenta empotramientos de piedras, dando por finalizando el recorrido. La cueva se abre como consecuencia de una fractura o diaclasa con orientación S-N. Es una cavidad idónea para ser habitada desde la prehistoria. En la primera estancia se han recuperado fragmentos de cerámica del Bronce, cerámica ibérica decorada y otras mucho más recientes. Es también conocida en la población como Cova del Groc, en referencia a un popular bandolero y ex general carlista que practicó la guerrilla al final de la primera guerra carlista, “El Groc”. Su presencia o relación directa con la cavidad no puede probarse históricamente, pero forma parte de la leyenda popular de la zona. Entre las historias que cuentan de “El Groc”, afirman que tras entrar por la boca de la cueva, lograba escaparse de sus perseguidores saliendo por otra boca oculta en la cara norte del cerro, es decir, que esta cueva atravesaba toda la montaña, circunstancia que evidentemente es falsa, a pesar de las aseveraciones que a fecha de hoy aún continúan haciéndose. |
Topografía:Topografía buena. |
Topografía de la sección Espeleokinder del S.I.S. del Centre Excusionista de Terrasa, el 25/06/2011. |
Actualizado: 16/06/2018