![]() |
![]() |
Palau del Governador (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 63 m. | Recorrido en planta: 51 m. | Profundidad: +22 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad subterránea del castillo de Morella, que en la actualidad es utilizada como museo y sala de exposición de uso turÃstico. La zona de acceso está delimitada al exterior por un grueso muro de piedra de unos 180 centÃmetros. El muro de la fachada tiene dos puertas y dos niveles de ventanas. La entrada es una habitación espaciosa de 15 metros de largo por 6 metros de ancho y una altura máxima de 7 metros. El techo está construido de losas de piedras y revestimiento de yeso. Hacia el interior encontramos una cueva natural con tres zonas perfectamente diferenciadas: la galerÃa gran, la galerÃa superior y la galerÃa del fadrÃ. La galerÃa gran, de 25 metros de longitud, 5 de anchura y una altura que oscila entre 6 y 18 metros, se adentra debajo del peñon superior del castillo en dirección NW. Su suelo, con una ligera inclinación hacia el exterior, está formado de tierra y restos de construcciones. Las paredes están retocadas en diferentes puntos para aprovechar su máximo aprovechamiento humano. A la parte derecha de la galerÃa y a 11 metros de altura existe una abertura que da al exterior. La galerÃa superior está colgada a 9 metros del suelo de la anterior, toma una dirección W. con fuerte inclinación hacia arriba. Tiene 10 metros de largo por 2.5 metros de ancho y 12 metros de altura en su punto máximo. Esta galerÃa también ha sido modificada artificialmente, estando sus paredes empedradas en puntos concretos. El piso de esta galerÃa corresponde al tercer piso. La galerÃa del Fadrà no ha sido modificada y por tanto se conserva en su estado natural con abundantes formaciones reconstructivas. Está separada de la galerÃa superior por una caÃda de bloques procedentes del techo. Tiene 14 metros de larga por 2 metros de ancha y 1.50 metros de altura, presentando una fuerte inclinación hacia abajo. Cavidad tectónica formada por el cruce de 2 diaclasas, una con dirección SE-NW y otra con dirección E-W, ampliadas por la disolución de la caliza debida a la infiltración de las aguas de la parte alta del castillo. Existe la creencia, transmitida oralmente, e incluso publicada por algún autor, que el interior de la gruta comunicaba con la plaza más alta del castillo. Después de una minuciosa exploración del techo de las galerÃas, se puede afirmar que esto no es cierto. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | GalerÃa acondicionada para el turismo. |
Actualizado: 25/06/2018