![]() |
![]() |
Torre Redona, Refugio antiaéreo de la (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 28 m. | Profundidad: -2.1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
20 | 4 | 3 | Refugio artificial. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Dada la situación geográfica de Morella, alejada de la costa mediterránea y del frente de guerra, las autoridades municipales no tomaron medidas de protección frente a posibles incursiones aéreas enemigas. Tras la derrota republicana en el frente de Teruel y el consiguiente acercamiento de la guerra a la comarca hubo un cambio de actitud. Durante los primeros meses de 1938 las autoridades municipales de Morella, por indicación de los militares promovieron la construcción de refugios para protegerse de posibles bombardeos aéreos. Que se tenga constancia se iniciaron tres, aunque el rápido avance del frente provocó que no se terminara ni utilizara ninguno. Uno estaba localizado en la parte baja de la Cuesta San Juan, aunque en la actualidad se encuentra completamente rellenado. Otro se construyó en la antigua Fonda de ElÃas – Font del Pes, excavado bajo la calle virgen de Vallibana, actualmente rellenado. El tercero se excavó a extramuros, junto a la Torre Redona. Consta de dos entradas excavadas a pico en el estrato de arcillas existente bajo la roca que sirve de apoyo a la muralla. Con motivo de las obras de restauración de la Torre Redona, el equipo de redacción del proyecto, realizó a partir de los datos de topografÃa espeleológica, una recreación en imagen virtual en 3-D de todo el conjunto. Descripción de este refugio: La entrada - A se encuentra detrás del edificio que alberga el transformador eléctrico, unos 7 metros al W de la Torre Redona, se encuentra obstruido por escombros y tierras colocadas para ajardinar la parcela en el año 2003. Presenta un tramo inicial de 5 metros, tras el cual realiza un giro al E en dirección 120º. A partir de este punto la galerÃa excavada se vuelve más amplia, prolongándose unos 6 metros. La zona final suele permanecer inundada de agua de forma permanente. Todo el sector es de excavación directa sobre el terreno, sin ningún tipo de construcción o acondicionamiento, debido a que se encontraba en una fase inicial excavación. La entrada - B se localiza a unos 20 metros al S de la Torre Redona y en un nivel más bajo que la anterior, debido a que el estrato de roca que sirve de apoyo a la muralla y de techo al refugio, presenta una inclinación de 20º, actualmente se encuentra tapiada por un murete de mamposterÃa. Presenta un tramo inicial o galerÃa de acceso de unos 6 metros, tras ella existe una amplia galerÃa de unos 12 metros de largo por 3 metros de ancho y 2,5 de alto. Todo el sector es de excavación manual directa sobre el terreno arcilloso situado justo bajo el estrato de roca. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Croquis topográfico del tramo subterráneo A. |
Croquis topográfico del tramo subterráneo B. |
Actualizado: 01/04/2020