El cortado de roca de unos 20 metros de alto, forma un pronunciado meandro en su punto más bajo, donde el agua ha excavado un estrecho cauce que se precipita desde lo alto, en su base se forma una amplia poza con una profundidad de 2,5 metros y de cuyo fondo, entre las gravas, brota una caudalosa surgencia que permanece activa largo tiempo después de secarse la cascada. Existe otra surgencia, situada unos 5 metros por encima de la anterior, en la margen hidrológica derecha, con menor caudal que la anterior y mucho más estacional. Pierde presión y caudal progresivamente a lo largo de varias semanas hasta detenerse. El conducto permanece inundado largo tiempo, finalmente se seca por completo. Se trata de la surgencia explorada y topografiada. Presenta una boca de 0.6 x 0.8 metros en sección vertical, con un recorrido de casi 30 metros en regular tubo de presión finalmente obstruido por abundantes gravas de relleno. En varias zonas el conducto se presenta inundado de agua y con numerosas aristas y pequeñas cúpulas al techo, con fósiles y nódulos de color negro que sobresalen de la roca, debido a una erosión diferencial de la roca. La surgencia del talweg del rÃo, habitualmente se presenta activa, salvo en cortos periodos estivales en que se suele secar la más elevada (que posiblemente actúe como surgencia "trop-plein" de la primera). Por otra parte, es importante mencionar que responden rápidamente a las lluvias, aunque siempre emitiendo aguas limpias, transparentes y tranquilas. Los habitantes de la zona creen que estas surgencias están relacionadas con "Les Llomes de Cap de Riu", zona donde se infiltran todas las aguas de lluvia sin provocar escorrentÃa alguna. Quizá sea esta la causa de la respuesta inmediata a las precipitaciones, aunque deben existir otras zonas de recarga mucho más alejadas y profundas que garanticen unos aportes mucho más estables y duraderos. |