![]() |
![]() |
Sort, Cova de la (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 21 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: +3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cueva está formada por la disolución de la roca caliza a partir de una fractura, la cual va siguiendo en zigzag y erosionando los materiales más blandos. La cavidad es completamente seca y presenta un alto grado de descalcificación. La amplia boca, orientada al norte y en disposición vertical, presenta una forma claviforme de 2 metros de diámetro desfondada hacia abajo, alcanzando una altura máxima de 3,25 metros. El acceso es fácil, trepando por la rampa de tierra se alcanza la galerÃa horizontal y tras avanzar por ella 6 metros, el techo desciende acusadamente hasta los 0,65 metros, perdiendo la mayor parte de la iluminación exterior. En este punto la galerÃa gira a la izquierda siendo más estrecha, tras superar un resalte volvemos a descender al nivel anterior, a los pocos metros la galerÃa gira a la derecha siguiendo una potente fractura, aunque poco a poco va estrechándose a pesar de que todavÃa podemos avanzar unos 6 metros más. Finalmente se hace impracticable a nivel humano, a pesar de que existen evidencias del tránsito de animales: zorro o tejón. Se han localizado, en la estancia próxima a la entrada y en superficie, algún fragmento de cerámica del bronce. Durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), un habitante del Mas de Segureta se ocultó en ella para no incorporarse a filas. Permaneció oculto hasta el paso del frente, por espacio de un año aproximadamente, abasteciéndose de agua y alimentos por la noche. El topónimo de la cavidad (Cova de la Sort) es debido al sorteo de tierras entre los herederos de una propiedad, dividida en partes o "sorts". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cueva. FotografÃa facilitada por Ernesto Barreda -ESPEMO-. |
Actualizado: 22/06/2018