![]() |
![]() |
Tossa - 01 (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 150 m. | Recorrido en planta: 134 m. | Profundidad: -20 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Es la de mayor recorrido de la zona. Su boca de 2 metros de alto y 1,5 metros de ancho, da paso a una fuerte rampa que termina en un resalte de 2 metros. Aquà llegamos a unos 13 metros de profundidad. En la parte derecha existe una pequeña galerÃa de 0,5 metros por 7 metros de largo. En la mitad de su recorrido y por la parte izquierda, es atravesada por otra de muy reducidas dimensiones que desciende hacia la galetÃa T-9 (Tossa-9), aunque es impenetrable. Seguimos por la galerÃa principal, de dirección 220º que es la que domina en toda la zona, habiendo muy pocos cambios de rumbo. Al cabo de 9 metros encontramos un resalte de 2,5 metros. La altura del techo en este punto es de 12 metros y la anchura de 1,5 metros. Después de recorrer 7 metros hemos de remontar unos 4 metros entre bloques, para seguir y descender unos 2 metros. Hay bloques empotrados en la parte del techo. Después de unos 12 metros, hemos de bajar un resalte que nos lleva a un paso estrecho y con el suelo lleno de bloques inestables que da a otro resalte y a una rampa, la anchura en este punto es de 1 metro y la altura de unos 10 metros. Al final de la rampa hemos de remontar un poco y pasar por encima de un bloque grande y a partir de este punto una rampa de unos 18 metros nos lleva al final de la galerÃa, alcanzando aquà una profundidad de 20 metros y un total de 134 metros de recorrido. Se trata de un conjunto de cavidades tectónicas, con un total de 20 bocas formadas al fracturase el estrato de roca caliza y desplazarse en dirección al cortado por asentamiento de los estratos margosos existente en la base. Las cavidades se desarrollan en base a tres fracturas principales, paralelas entre sà y al mismo cortado. Todas estas fracturas conforman un desarrollo subterráneo de más de 500 metros. La acción cárstica o hÃdrica es muy escasa o nula, y los procesos reconstructivos son testimoniales. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reportaje publicado el 25/08/2013 en el blog "Cavitats Subterrà nies" y titulado Teoria sobre una possible cavitat fantasma. |
Actualizado: 16/06/2018