La boca, de 1,5 metros por 1 metro, da acceso a un pequeño pozo de unos 4 metros que permite pasar a una rampa de unos 6 metros con una anchura de 1 metro y una altura de 1,5 metros. Al final de ésta y después de un paso muy estrecho, se llega a una sala de 0,6 metros de alto por 8 metros de largo y 2 metros de ancho. En un lado, un resalte estrecho de 0,3 metros de ancho y 1 metro de profundidad da acceso, después de una pequeña rampa a una galerÃa de 12 metros que primero sube y después baja hasta llegar al final de ésta y tener que remontar un bloque de unos 2,5 metros de altura. La anchura de la galerÃa en este punto es de 0,25 metros, estrechándose a medida que se avanza. En este punto del resalte y a mano izquierda hay un paso muy estrecho que comunica con la galerÃaT4-T6. Siguiendo la galerÃa, ya un poco más ancha, llegamos a un grupo de bloques que hemos de superar por encima. En este punto la galerÃa tiene 0,75 metros por 5 metros de alto. Después de pasar estos bloques, y al cabo de 5 metros, encontramos un resalte de 3 metros que hemos de ascender. Continuaremos durante unos 9 metros más y después de remontar mediante chimenea unos 2,5 metros, salimos al exterior de la galerÃa. Nos encontramos en la pared NW de la Tossa, a unos 8 metros por debajo de la cima. La ascensión no es nada complicada, sólo hay que tener un poco de cuidado.
Se trata de un conjunto de cavidades tectónicas, con un total de 20 bocas formadas al fracturase el estrato de roca caliza y desplazarse en dirección al cortado por asentamiento de los estratos margosos existente en la base. Las cavidades se desarrollan en base a tres fracturas principales, paralelas entre sà y al mismo cortado. Todas estas fracturas conforman un desarrollo subterráneo de más de 500 metros. La acción cárstica o hÃdrica es muy escasa o nula, y los procesos reconstructivos son testimoniales. |