![]() |
![]() |
Jordana, Ullal de la (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 65 m. | Recorrido en planta: 63 m. | Profundidad: +3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad impenetrable por su reducida sección. |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: C1.- Surgenc.activas temporales (Ullals) |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Surgencia temporal relacionada con el Ullal de Molà la Font, situado unos 30 metros más elevado que ésta y a unos 500 metros de distancia. El acuÃfero que alimenta estas surgencias está situado a 1 kilómetro, al S en la Sierra del Ãguila y zonas limÃtrofes. Sólo tiene agua en época de fuertes precipitaciones, el chorro de agua que surge del suelo llega a alcanzar los 2 metros de altura sobre el nivel del terreno, empezando a disminuir su caudal a los 5-7 dÃas, y de no haber nuevas precipitaciones, se seca por completo en unos 20 dÃas. Al hallarse situada en medio de unos campos de cultivo de cereal, posee una canalización subterránea artificial o caño de grandes proporciones, para evacuar su caudal y conducirlo al talud situado sobre el rÃo Bergantes, en su margen hidrológica derecha. Dicha canalización tiene 62,5 metros de longitud y está construida en su totalidad con el método tradicional de piedra en seco. Dos muros paralelos adoptados a la pendiente del terreno forman la estructura principal, el suelo para evitar la erosión se encuentra empedado y unas grandes losas rusticas cubren el caño y soportan la tierra de cultivo. En la zona más próxima a la captación del manantial, la cantidad y presión del agua han provocado el levantamiento del techo. Este tipo de encauzamiento es muy común en las laderas próximas al núcleo urbano de Morella, para aprovechar al máximo el terreno y poderlo abancalar. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la zona inicial y artificial de la surgencia. El conducto natural es impenetrable. |
Actualizado: 10/07/2018