![]() |
![]() |
Sabinoso, Sima del (S-1) (Altura) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 250 m. | Recorrido en planta: 130 m. | Profundidad: -118 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
35 | ||||||
32 | ||||||
19 | ||||||
17 | ||||||
16 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad se trata de una fractura en dirección NW-SE, pudiendo acceder a ella por una boca en forma de diaclasa de 3 x 1,10 metros, que mediante un resalte de 2,50 metros, nos situamos en una rampa de 50º de inclinación y recubierta por pequeñas y peligrosas piedras. Al final de esta rampa nos encontramos con el primer pozo de 15 metros, el cual lo fraccionaremos a los 7 metros. Este pozo toma base en una falsa repisa que ciega la fractura. A partir de este punto se puede elegir entre 4 vías para descender, convirtiendo la cavidad en un interesante recorrido deportivo. Recorrido vertical por las 4 vías existentes de 207 metros. Vía Nº 1 - Dirección 350º NW por un cono de derrubios de piedra pequeña hasta llegar al pozo de 12 metros instalado con 1 N y 2 Spit. Existen unas grandes piedras en un lateral del pozo. En dirección, y con suelo semi-limpio una rampa de 11 m. Nos conduce al pozo de 15 m. Con dos Spits, que tras otra rampa similar nos encontramos ante el pozo de 17 m que alcanza el 1,20 de ancho en ciertas partes. La base de este pozo es una rampa de derrumbe de piedra la que nos conduce hasta el punto de conexión con la vía Nº 2 que es un paso estrecho. Sin traspasarlo entre bloques se abre un pozo de 9 m de 1 metro de ancho que conecta después de una pequeña rampa con un pozo de 12 metros que toca fondo en una pequeña sala, quedando un orificio sin explorar, dado que precisa abertura manual, en dirección NW. Vía Nº 2 - Ésta comienza en la base del primer pozo de 15 m tras un orificio de anchura de 1m entre los bloques del cono de derrumbe 2 Spits forman la cabecera de un pozo de 23 m que conecta con otro de 12 m (1 Spit en pared trasera) en cuya base alberga una sala-repisa formada con piedra pequeña de 14 m de longitud 1 Spit en base reasegura el siguiente pozo de 10 m tocando base en una falsa repisa que conduce al paso estrecho que hacíamos referencia en el desarrollo de la vía 1 Vía Nº 3 - Partiendo del mismo punto, base del pozo primero p. 15 en dirección 140 º SE, atravesando una falsa repisa de bloque semi pequeño, la fractura abertura se adentra hacia una abertura del suelo instalada con pasamanos 2N 3S. Desde esta instalación se inicia el descenso (sin estudio topográfico) Vía Nº 4 - Continuando la trayectoria de la vía Nº 2 superando el pasamanos de 15 m de longitud, debemos introducirnos por un pequeño agujero situado en lo alto de una pared de derrumbe. Este conduce a una sala con piso de bloque grande del que nacen varios pozos que conectaran posteriormente. 135º al SE de la sala, superando un gran bloque, nos encontramos con el pozo de 19 m instalado con 2 S y un natural de reaseguro, fraccionado a mitad con 1N en formación. Este pozo se encuentra engalanado con diversas formaciones calcáreas. En la sala del mismo se encuentra una sala con formaciones. Al SE de la sala, detrás de un gran bloque que la divide, se encuentra en la base el pozo de 13 m conectado con una repisa de 10 m de longitud que muere en una pequeña sala acompañada de bloques. De ella nace el pozo de 17 m 1N en cabecera, fraccionado a los pocos metros con 1S. La dirección de la cavidad ha girado hacia 330º SW. Después de una repisa de piedra pequeña un pozo de 16 m conecta con 1 pozo de 4 metros que siguiendo varios metros mas podemos descender la diaclasa en oposición hasta llegar a unos derrumbes que forman el final de la vía. Una pared blanca y húmeda señala este lugar, un paso estrecho dificulta continuar la diaclasa horizontalmente buscando la vía Nº 3. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
-10 | P.-15 | 20 | 1 spit+1 Natural | Puente de roca |
-16 | 1 spit | Fraccionamiento | ||
VÍA Nº. 1 | ||||
-26 | P.-8 | 12 | 1 spit+ 1 Natural | Proveer cinta |
-41 | P.-8 | 60 | 1 spit+ 1 Natural | Proveer cinta |
-51 | P.-32 | 2 spits | ||
-71 | 1 spit | Fraccionamiento | ||
VÍA Nº. 2 | ||||
-25 | P.-35 | 45 | 1 spit+ 1 Natural | Puente de roca |
-34 | 1 spit | Fraccionamiento | ||
-60 | P.-11 | 15 | 1 spit+ 1 Natural | Anclaje Natural |
VÍA Nº. 3 | ||||
-25 | Pasamanos | 8 spits | ||
-26 | P.-13 | 50 | 1 spit+ 1 Natural | Preveer cinta |
-29 | 1 spit | Fraccionamiento | ||
-39 | Rampa | 1 spit | ||
-45 | P.-14 | 1 spit+ 1 Natural | Preveer cinta | |
VÍA Nº. 4 | ||||
-25 | P.-19 | 30 | 2 spits+ 1 Natural | |
-33 | 1 spits | Fraccionamiento | ||
-48 | P.-13 | 50 | 1 spit+ 1 Natural | Preveer cinta |
-69 | P.-17 | 1 spit+ 1 Natural | ||
-88 | P.-16 | 20 | 2 spits |
Topografía:Topografía buena. |
Actualizado: 22/05/2016