![]() |
![]() |
Árbol, Cueva del (Olocau del Rey) |
Sinónimos: |
---|
— Álvaro, Cueva de |
— Arbre, Cova d' |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo con fuente en su interior. En el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 aparece como "Mas de la Cueva de Álvaro .. casa de camperols". La cavidad también mantiene un tercer topónimo, quizá de influencia valenciana: Cova d'Arbre. Información facilitada por habitantes del cercano Mas de Mateu, que vivieron por esta zona hasta mediados del siglo XX. En una carta de delimitación del término general del castillo de Morella, fechada en febrero de 1232, aparece el siguiente topónimo: “Serram de la Cueva de Albaro”. Et transversat rivum qui venit de Cantaviella, et vadit ferire al Villar de la Maleha. Et transversat serram, et vadit ferire ad Fundum del Castellar de la Criazon, et dividit terminum cum Alocau. Et per barrancum barrancum vadit ferire ad Serram de la Cueva de Albaro, et per serram serram, sicut aque vertunt, vadit ferire ad Almanariellam, et de Almanariella vadit ferire ad Pinnam del Carro. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 20/08/2025