![]() |
![]() |
Foradada, Cova (Onda) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 17 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Topónimo aparecido en una carta del año 1305, donde aparece delititado el término municipal de Onda con el de Villarreal. Lo más vistoso del fenómeno consiste en un arco entre la roca desplazada y su zona original. Por debajo de este arco está situada una amplia zona erosionada de forma natural, que penetra finalmente en galerÃa unos 13 metros más. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Temas pendientes | ||
Aclarar si el topónimo "COVA FORADADA", recogido en la carta de 1305, corresponde a la cavidad/fractura situada en las coordenadas de este registro y su detalle descrito en el apartado correspondiente. |
Actualizado: 25/11/2015