Indi, Avenc de l' (SO-2) (Orpesa)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 55 m. Recorrido en planta: 10 m. Profundidad: -45 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V.
— I.científico (1): Fauna invertebrada
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal

POZOS
Nombre Profundidad Anchura Observaciones
  27     
  13     

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de un sumidero excavado sobre una fractura de dirección N-S.
Una reducida entrada de 0.55 x 0.30 metros nos lleva a una primera vertical de 5.5 metros que nos deja en una planta de reducidas dimensiones. Una segunda vertical de 12.8 metros nos da a una planta intermedia de dimensiones mayores, la que a su vez, en su parte inferior nos lleva a una última vertical de 26.5 metros donde alcanzamos la cota de -45 metros.
Cavidad desarrollada en calizas Cretáceas.
La cavidad está constituida por una serie de husos de coalescencia primordialmente apizal y alguno lateral, que se hallan muy bien representados en toda la cavidad. Rellanos formados por caos de bloques del exterior y de las zonas altas de la cavidad.
Poca litogénesis a medida que se gana en profundidad. Llegando al final de la sima se halla una diaclasa que se prolonga impracticablemente a ambos lados del pozo, observándose la continuación de éste hasta 3 metros más abajo. Ello nos indica que la máxima profundidad de la sima se halla en lo alto de un cono de derrubios que ciega el pozo. En las paredes se puede observar una fuerte corrosión.
En el año 1969 se localizó un ejemplar del coleóptero cavernícola Ildobates Neboti, descubierto por primera vez en el Avenc d'Enserengue (Cabanes), en el año 1965.

Topografía:Topografía buena.
Topografía del Grup Espeleológic Pedraforca (Abril/1969).

Imágenes
Diminuta boca de acceso al interior de la cavidad.
Espeleólogo del ECC descendiendo un pozo del interior de la sima.

Ficheros Adjuntos
 
Ficha tomada de la WEB de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Elaborada debido a la protección singular de que goza esta cavidad (catálogo publicado en el DOGV).
 
Documento publicado en Internet, en el blog catalán de espeleología denominado ESPELEOBLOC, el día 31/12/2008 y titulado: 'Descobriment (1965) del coleòpter cavernícola Ildobates Neboti'.
 
Nueva localización del Ildobates Neboti.
Reseña publicada en Internet, en el blog de la Associació Catalana de Bioespeleologia (http://biosp.blogspot.com).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Operacion Castellón: 1964-1970  Grup Espeleològic Pedraforca  Revista Ildobates - T.II  Agrupació Excursionista de Pedraforca  Año 1972  Trabajos espeleológicos generales  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Nuevas localizaciones de carábidos cavernícolas ibéricos (Col. Adephaga).  Español i Coll, Francesc  Revista Graellsia, Núm. 33  Revista entomólogos Ibéricos  Año 1979  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
11 cavidades de la Sierra de Oropesa (Plana Alta, Castelló).  Grup Espeleològic Bachoqueta  Revista Lapiaz - Núm. 17  Federación Valenciana de Espeleología  Diciembre/1988  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Situación y unificación toponímica de las cavidades subterráneas de la Serra d'Orpesa  Arenós Domínguez, Joaquín  Revista Berig - Núm. 6  Espeleo Club Castelló  Diciembre/2002  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Libro Rojo de los invertebrados de España (edición 2005).  Verdú, J.R. / Galante, E.  Libro Rojo de los invertebrados de España (edición 2005).  Dirección General de Conservación de la Naturaleza  Año 2005  Bioespeleología  Informes técnicos 
Systématique et biologie d'une espèce paléoendémique hypogée de la péninsule Ibérique  Ortuño, V./Sendra, A./Montagud, S/Teruel, S.  Annales de la Societé Entomologique de France (Nouvelle Serie), nº. 40  Societé Entomologique de France  Año 2005  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Régimen de protección de las cuevas y se aprueba el catálogo de cuevas de la C.V.  Consellería de Territorio y Vivienda  DOGV - Nº. 5261  Generalitat Valenciana.  2006/05/18  Catalogación espeleológica  Legislación 
Ildobates neboti Español, 1966 (Coleoptera: Carabidae: Zuphiini): un icono de la bioe  Ortuño, V./Sendra, A./Bellés, X./Montagud, S./Teru  Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº. 38  Sociedad Entomológica Aragonesa  Año 2006  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico general 
Ildobates neboti Español, 1966.  Salgado, José Mª. (autor de esta ficha).  Atlas de los invertebrados amenazados de España.  Dirección General para la Biodiversidad, Ministeri  Año 2009  Bioespeleología  Libro/Enciclopedia general 
Contribución al estudio de los pozos de disolución sin continuidad horizontal en la p  Almela Agost, Jesús  Gota a gota, nº 19  Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.  Año 2020  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín por INTERNET 
Habitantes de la oscuridad. Fauna Ibero-balear de las cuevas.  Sendra Mocholi, Albert  Habitantes de la oscuridad. Fauna Ibero-balear de las cuevas.  Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza.  Año 2023  Bioespeleología  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
Despropósito en la conservación de la fauna cavernícola valenciana (España).  Sendra–Mocholí et al.  Zoolentia, número 4  Museu Valencià d’Història Natural  Año 2024  Denuncias espeleológicas  Revista/Boletín por INTERNET 

Actualizado: 12/11/2019

Página principal