![]() |
![]() |
Indi, Avenc de l' (SO-2) (Orpesa) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 55 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: -45 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
27 | ||||||
13 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un sumidero excavado sobre una fractura de dirección N-S. Una reducida entrada de 0.55 x 0.30 metros nos lleva a una primera vertical de 5.5 metros que nos deja en una planta de reducidas dimensiones. Una segunda vertical de 12.8 metros nos da a una planta intermedia de dimensiones mayores, la que a su vez, en su parte inferior nos lleva a una última vertical de 26.5 metros donde alcanzamos la cota de -45 metros. Cavidad desarrollada en calizas Cretáceas. La cavidad está constituida por una serie de husos de coalescencia primordialmente apizal y alguno lateral, que se hallan muy bien representados en toda la cavidad. Rellanos formados por caos de bloques del exterior y de las zonas altas de la cavidad. Poca litogénesis a medida que se gana en profundidad. Llegando al final de la sima se halla una diaclasa que se prolonga impracticablemente a ambos lados del pozo, observándose la continuación de éste hasta 3 metros más abajo. Ello nos indica que la máxima profundidad de la sima se halla en lo alto de un cono de derrubios que ciega el pozo. En las paredes se puede observar una fuerte corrosión. En el año 1969 se localizó un ejemplar del coleóptero cavernÃcola Ildobates Neboti, descubierto por primera vez en el Avenc d'Enserengue (Cabanes), en el año 1965. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del Grup Espeleológic Pedraforca (Abril/1969). |
Imágenes | |
![]() | Diminuta boca de acceso al interior de la cavidad. |
![]() | Espeleólogo del ECC descendiendo un pozo del interior de la sima. |
Actualizado: 12/11/2019