![]() |
![]() |
Valeriano Mamella, Sima de (Altura) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 169 m. | Recorrido en planta: 67 m. | Profundidad: -97 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 58 | 1.5 | ||||
Pozo inferior | 13 | 1 | Cabecera en la cota -75 metros. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una fractura con dirección SW-NE (290º). Se accede a ella por un pequeño orificio de 0,80 x 0,50 metros entre bloques, que dan paso a un pozo de 58 metros con una anchura no superior a los 2 metros y debiendo fraccionar a los 4, 11 y 31 metros. A la altura del último fraccionamiento (-31 metros) se pueden ver formaciones reconstructivas en forma de estalagmitas y estalactitas, que le dan un toque decorativo a la vertical. En la base de dicho pozo nos hallamos en el centro de un cono de bloques con inclinación de 45º por ambas partes. Continuando por la parte NE descenderemos unos 15 metros para luego volver a subir y tras esto, hacerse impracticable por estrechamiento de la fractura. De nuevo en la base de la vertical y continuando por el extremo opuesto (SW), después de bajar el cono de bloques y remontar unos pocos metros, nos encontramos con la zona de la cavidad más húmeda. La cavidad continúa por un pequeño paso entre bloques de 1 x 0.5 metros, por los cuales descenderemos en oposición al hallarse las paredes con muchos salientes y bloques empotrados. A los pocos metros encontraremos la cota final de la cavidad. El nombre de la cavidad es debido a la persona que la descubrió. El acceso al interior tuvo que ser desobstruido por encontrarse casi en su totalidad obstruida por grandes bloques. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
1 | Natural | Revista Lapiaz, nº. 19, Pág. 17 | ||
0 | Pozo 59 metros | 80 | 1 Spit | Sur boca |
-4 | 1 Spit | A espaldas | ||
-11 | 1 Spit | Misma pared | ||
-31 | 1 Spit | Misma pared |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa realizada el 17/07/2010 donde aparecen algunaz zonas inferiores no señaladas en anteriores topografÃas, con una profundidad máxima de -97 metros. |
Imágenes | |
![]() | |
![]() | Detalle de la boca de acceso a la sima. (fotografÃa cedida por José Oliver). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña sobre los 10 pozos naturales más profundos de la provincia de Castellón, aparecida en el blog de 'Cavitats Subterrà nies' del E.C.C. |
Actualizado: 03/08/2010