![]() |
![]() |
Bufador del Papa Luna, El (Peníscola) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 18 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: -6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.científico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— I.lúdico: Interés fotográfico y/o estético. |
Genesis: F2.- Cavidades litorales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
6 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 4 x 1'3 metros en forma de sima de 6 metros, desde cuyo fondo se sale al mar por una segunda boca a través de una galería inundada de unos 10 metros. Entrando a la cavidad desde el mar, el fondo de la galería es blanco arenoso, con roca pulida que en algunos puntos te permite hacer pie, pero en otros no es posible incluso ni agarrarte a las paredes de lo pulidas que están. El espacio interior está compuesto por una entrada estrecha acampanada, seguida de un paso más asequible hasta la zona abierta al cielo, básicamente se trata de un conducto que hace de respiradero a todo el conjunto y que permite que entre también la luz, dando ese contraste característico en color esmeralda. El nombre se debe a que cuando se produce temporal, el agua del mar asciende por el pozo con el oleaje. Haciendo clic en el enlace adjunto, podremos visualizar un vídeo de esta cavidad expulsando una gran cantidad de agua marina por su boca, producto del intenso oleaje fruto de un importante temporal de levante (21/01/2017). Enlace a Facebook (Todo Peñíscola): El Bufador de Peñíscola en plena actividad. Vídeo de Rafa Domínguez y Manuel Batalla publicado en la cuenta de Facebook de “Peníscola Photoblog”, donde se muestra el interior de la cavidad: Interior del Bufador de Peníscola a nado, grabado en agosto de 2020. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 24/03/2022