![]() |
![]() |
Dins, Font de (PenÃscola) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 84 m. | Recorrido en planta: 82 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La ‘Font de la Petxina’ emana agua del manantial de la Font de Dins a los pies de la muralla desde 1578, que fue entonces cuando se canalizó por un sistema de bóvedas a través de unos conductos que se abren paso por los sillares de la muralla hasta lo que hoy en dÃa vemos, aunque ha sufrido alguna remodelación y limpieza en 1950, eso mismo reza una de las inscripciones que hay sobre la fuente, la otra inscripción en latÃn y con los números en romano es un guiño a la civilización romana, de la que se piensa que los conductos que llevan el agua del lavadero hasta el mar son obra de ellos. También hay otras fuentes que bañan los muros de la parte sur de la muralla de piedra, en el paseo, ya cerca del puerto. Estas fuentes, al igual de la Petxina, recogen el agua del manantial Font de Dins; antiguamente antes de que se construyese el puerto en 1925, las redes de los barcos pesqueros se lavaban en estos remansos de agua que quedaban aquà antes de ir a desembocar al mar. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 07/11/2014