![]() |
![]() |
Escutxes, Avenc de les (PenÃscola) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 102 m. | Recorrido en planta: 53 m. | Profundidad: -62 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Práctica del espeleobuceo. |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— Parque Natural: Serra d'Irta. |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
33 | Pozo de acceso. | |||||
15 | Pozo doble. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 5 | 4 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Sima que consta de dos pozos, el de entrada de 33 metros al que sigue una corta rampa y un nuevo pozo de 15 metros que finaliza, uniéndose ambos, sobre un pequeño lago que no es más que el propio pozo que continúa completamente inundado. Mediante sondeo se ha comprobado su continuación durante un mÃnimo de 12 metros. El nivel de agua sufre oscilaciones de varios metros. En abril de 2011, un equipo de espeleobuceadores descendió hasta la cota sondeada de -13,6 metros por debajo del nivel freático. Ahà se vieron las posibles continuaciones, algo complicadas. Según comentaron, habÃa un bloque que tapaba parcialmente un boquete que daba sobre un resalte de 1,5 metros. De ahà se veÃa una posible continuación horizontal, pero estrecha. También se miraron todas las posibles continuaciones. Por tanto se descendieron unos 16 metros sin localizar la haloclina, que es el agua de mezcla entre agua salada y dulce. Recordemos que el agua de la sima es dulce, pero con bastante salinidad. Se ha conprobado la existencia de fauna troglobia subacuática, entre otros del crustáceo T. Miravetensis n. sp., del que hasta ahora sólo se conocÃa el hábitat del ullal de Miravet (la noticia de su descubrimiento apareció en los informativos de Canal Nou Televisión el dÃa 01/07/2010, donde las imágenes indicaban que se obtuvieron los ejemplares no en la sima, sino en el pozo entubado que se encuentra donde se dejan los vehÃculos). |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | P.33 | 65 | Natural | En pino con tramo anti-roce. |
-5 | 1 spit + cordino | Nudo en Y. Fraccionamiento en suspensión. | ||
-34.5 | Base Pozo 33 metros. | |||
-38.5 | P.15 | Spit | 1 spit en repisa inclinada + 1 anti-roce. | |
-42.5 | Spit | 1 spit en pared. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cavidad con el croquis de la inmersión realizada en su sifón el 09/04/2011. |
Actualizado: 12/11/2019