![]() |
![]() |
Maset, Avenc del (PenÃscola) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 90 m. | Recorrido en planta: 40 m. | Profundidad: -36.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 30 | 2 | ||||
5 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca con grandes bloques en el interior de una dolina que da paso a una repisa situada en la cota de -2'80 metros desde donde hemos de descender un impresionante pozo de 29'80 metros totalmente aéreo. A +3 metros de donde finaliza el pozo, encontramos una repisa de 3 metros de longitud por 1'50 metros de máxima anchura. El pozo es precioso, no tanto por formaicones reconstructivas (que las hay en algún rincón) sino por la majestuosidad de sus dimensiones y profundidad. Una vez alcanzado el cono de derrubios, siguiendo rumbo este podremos descender casi 3 metros de desnivel durante 7'50 metros de galerÃa, con una anchura de que oscila entre 1'20 metros y una mÃnima de 0'60 metros. En el extremo este de la fractura, en delicada técnica de contraoposición, podemos ascender para alcanzar un hueco agaterado, con mucho barro y con un conducto serpenteante que a +6'50 metros del suelo, penetra 15 metros más, con rincones escasamente decorados con formaciones arcillosas (color rojizo). Volviendo a la base de la verticacl, rumbo W encontramos un tramo de fractura mucho más ancho, marcándonos también la máxima cota de la cavidad, llegando hasta los -36'50 metros de profundidad en una galerÃa de 4 metros de recorrido y 0'60 metros de anchura media. Durante el acceso hacia el exterior, se puede realizar un cómodo péndulo en la cota de -22 metros para alcanzar un estrecho hueco colgado, que constituye una humilde salita, con el suelo embarrado, de 2 x 1'50 metros, pero con gran profusión de estalactÃtas y excéntricas. En una descripción antigua de la cavidad, se reflejaba una primera sima de 37 metros, con una corta pendiente hasta alcanzar los 42 metros de profundidad. Está formada por un pozo de 35 metros que mediante una rampa comunica con otro pozo de 5 metros donde acaba la sima. Su morfologÃa la podemos dividir en dos partes, una que forma los primeros 10 metros, que están originados por un pequeño huso inverso que ha salido a la superficie por medio de una dolina, y la segunda parte que es debida a una megaclasa de gran longitud que se ha unido al huso formando el total de la cavidad. En esta megaclasa principal se encontraban dos husos ascendentes, uno de ellos comunicaba con el pozo principal y el otro no se puede deducir hasta donde ascendÃa. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | Exterior | 35 | Natural: Roca | Roca situada a 3 metros de distancia de la boca. |
-2.1 | Pozo -29'80 metros. | Spit | Apoyo en la repisa situada a -2'80 metros. | |
-15 | fraccionamiento | spit | ||
-20 | Cabecera pozo | 2 spits | ||
-25 | Desviador pared opuesta | Desviador |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa de la planta inferior de la sima. Croquis ECC (25/02/2006). |
TopografÃa del Club Muntanyenc Penyagolosa de enero de 1976. |
Actualizado: 14/04/2006