Mina, La (Peníscola)
Sinónimos:
— Mas del Señor, Mina del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 38 m. Recorrido en planta: 37 m. Profundidad: -2.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: MINA.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Natural: Serra d'Irta.
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Boca orientada al SW, sobre un tipo de terreno terroso, mezcla de conglomerado y pizarra de color claro (pizarras arcillosas del Terciario), presenta unas dimensiones de 1 metros de altura por 2 metros de anchura y visera previa de 1'80 metros de altura.
Lo que más llama la atención en los primeros metros es la morfología estratificada de las pizarras. A continuación éstas desaparecen, concediendo a la galería un estado parietal sólido (aunque las paredes y techo están trabajadas con escarpe y martillo).
La mina está constituida por una sóla galería que penetra rumbo NE, rectilínea, con techo bajo durante los 7'5 metros iniciales y suelo inestable, cubierto por losas de pizarra. En la cota -2'5 metros de profundidad ya podemos ponernos de pie, pues las dimensiones se incrementan hasta 1'5 a 1'6 metros de anchura, y de 1'8 a 2'25 metros de altura máxima. A los 10'5 metros del inicio de la galería existe un pequeño resalte artificial en el suelo de la cavidad, que debió actuar de dique de contención de las aguas de lluvia que penetran desde el exterior.
Se desconoce el mineral extraido de esta mina, aunque también es posible que se trate de una mina de agua, ya que está excavada junto a unas surgencias existentes en esta zona.
Esta cavidad sirvió de refugio a personas durante la pasada Guerra Civil Española (1936-39).

Topografía:Topografía buena.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Relatos legendarios de la tradición peñíscolana.  Simó Castillo, Juan B.  Segundas jornadas sobre arte y tradiciones populares en el Maestrazgo.  Centro de Estudios del Maestrazgo  Año 1991  Etnografía  Revista/Monografía NO periodico General 
Cavidades naturales del término municipal de Peñíscola.  Ramos Barceló, Juan  Revista Berig - Núm. 10  Espeleo Club Castelló  Noviembre/2009  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 25/03/2018

Página principal