Boca orientada al SW, sobre un tipo de terreno terroso, mezcla de conglomerado y pizarra de color claro (pizarras arcillosas del Terciario), presenta unas dimensiones de 1 metros de altura por 2 metros de anchura y visera previa de 1'80 metros de altura. Lo que más llama la atención en los primeros metros es la morfologÃa estratificada de las pizarras. A continuación éstas desaparecen, concediendo a la galerÃa un estado parietal sólido (aunque las paredes y techo están trabajadas con escarpe y martillo). La mina está constituida por una sóla galerÃa que penetra rumbo NE, rectilÃnea, con techo bajo durante los 7'5 metros iniciales y suelo inestable, cubierto por losas de pizarra. En la cota -2'5 metros de profundidad ya podemos ponernos de pie, pues las dimensiones se incrementan hasta 1'5 a 1'6 metros de anchura, y de 1'8 a 2'25 metros de altura máxima. A los 10'5 metros del inicio de la galerÃa existe un pequeño resalte artificial en el suelo de la cavidad, que debió actuar de dique de contención de las aguas de lluvia que penetran desde el exterior. Se desconoce el mineral extraido de esta mina, aunque también es posible que se trate de una mina de agua, ya que está excavada junto a unas surgencias existentes en esta zona. Esta cavidad sirvió de refugio a personas durante la pasada Guerra Civil Española (1936-39). |