![]() |
![]() |
Ahumada, Cueva (Pina de Montalgrao) |
Sinónimos: |
---|
— Alemán, Cueva del |
— Alto del Agujero, Cueva del |
— Cierzo, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una covacha no muy grande, pero cómoda como refugio, aunque situada muy lejana de puntos de paso, y por tanto de poco uso. Abrigo con el suelo plano, de unos 6 metros de anchura de boca y unos 3 metros de recorrido de visera, con una altura que oscila entre 2 y 3 metros. Hay signos de haber sido usada ocasionalmente. |
Topografía:Cavidad con una topografía regular. |
Imágenes | |
![]() | Vista frontal del covacho. Fotografía facilitada por Paco Mas (GESAP). |
![]() | Planimetría de principios del siglo XX, en la que se refleja esta zona y el topónimo. |
Temas pendientes | ||
A pesar que el topónimo “Cueva Ahumada” es conocido desde antaño, en la actualidad nadie sitúa esa cavidad en un punto concreto. En el punto marcado en el mapa del ICV como Cueva Ahumada, no existe ninguna cavidad. En otras cartografías se indica como Cueva Ahumada diferentes puntos por esa zona, alrededor del Barranco Carlos. También en alguna cartografía antigua se indican los topónimos de “Alto de Cueva Ahumada” o de “Peñas del Agujero” refiriéndose al monte que cierra el conjunto de la Peña del Águila, en la linde de términos entre Pina y Benafer, y que divide los barrancos de Carlos y del Hurón (o Valdehurón). En este catálogo hemos considerado, a la espera de algún dato más concreto, que la Cueva Ahumada es la covacha situada en el alto del cerro. La sección de espeleología del Centro Excursionista de Valencia, realizó una visita a una cavidad denominada por ellos como CUEVA DEL ALEMÁN, el 22/08/1971. Posiblemente esa cavidad sea la CUEVA AHUMADA. |
Actualizado: 26/06/2019