![]() |
![]() |
Quebrantada - 4, Cueva de la (Pina de Montalgrao) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña fractura, de origen tectónico, con dos bocas, aunque la B2 es impenetrable por su estrechez. Mide 12 metros de larga, siendo la boca 1 de unos 0,35 metros de ancha, llegando a medir en su interior 0,75 metros de anchura, y estrechándose luego hasta impedir el paso, pero permitiendo ver la luz por la boca 2. La altura interior oscila entre 1 a 3 metros. Hay unas pequeñas formaciones en un lateral. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca principal de la fractura (B1). |
![]() | Detalle de la estrechez en el interior de la fractura. |
![]() | En algunos puntos la fractura se encuentra totalmente obstruida. |
Temas pendientes | ||
El topónimo Quebrantadas no viene reflejado en ninguna cartografÃa, ni es reconocido por ninguno de los habitantes de Pina consultados. Fue aportado hace años en trabajos de acompañamiento de campo por un cazador de un pueblo cercano. Nosotros hemos acordado seguir manteniendo este topónimo, a pesar de no ser oficial, para distinguir un rincón caracterÃstico formado por grandes fracturas y depresiones, con singular belleza, y situado al oeste del sendero que se dirige a la Cueva de Cerdaña, justo cuando este sendero pasa junto a las Cárcamas. En realidad se podrÃa considerar un sector dentro de la partida de las Cárcamas. Esta zona de las Quebrantadas, como se ha dicho, está formada por un conjunto de grandes y amplias fracturas, que han dado lugar en el tiempo a varias depresiones y alguna dolina entre varios resaltes rocosos. |
Actualizado: 26/03/2019