San Miguel, Mina (Sant Joan de Moró)
Sinónimos:
— Mineta, La

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Bibliografía Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: MINA.
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografía - Tipo: Legislación).
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto (*) Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) 

Descripción de la cavidad
Vicente Sos Baynat, escribe de esta mina: 'De Villamafés habla de la mina San Miguel (F. Botella, siglo XIX) situada en el Tossal del Mollet. Es de galena sobre calizas, que se presenta en pequeñas masas y vetitas sin haber precisado vetillas ni direcciones. Esta mina fue visitada por nosotros en 1927.
Esta mina San Miguel está en la vertiente de levante de la montaña, en la parte alta y en calizas. Existe un sondeo de mina, poco profundo, que dio poco producto de mineral. El lugar se denomina «La Corraliza». La galena aparece en pequeñas bolsadas incrustadas en la caliza, y es hojosa, gris y brillante. En las proximidades existe otra calicata de características similares. En lugar cercano, en las llamadas Casas de Molí Roig, otros sondeos sobre galenas.
Poco después, en el barranco del Molí Roig, está la mina del «Mas del Besó», también de galena, a cielo abierto, en la que se desarrolló bastante actividad, cubriendo gastos. Y en la otra vertiente del barranco la mina de galena llamada de la «Font del Mas de Moró».

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Introducción a la mineralogía de la provincia de Castellón.  Sos Baynat, Vicente  Introducción a la mineralogía de la provincia de Castellón.  Sociedad Castellonense de cultura. Serie Geografía  Año 1970  Minería y mineralogía  Libro/Enciclopedia general 
Declaración de Paraje Natural Municipal del enclave denominado El Mollet  Consellería de M.Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivie  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 5696  Generalitat Valenciana  2008/02/05  Simple cita general  Legislación 

Temas pendientes
Pendiente de verificar su recorrido subterráneo o si, por el contrario, se tratan de simples catas a cielo abierto.
 

Actualizado: 29/11/2019

Página principal