![]() |
![]() |
Portell de l'Infern, Coves del (Pobla de Benifassà , La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 14 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Tinença de Benifassà . |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca triangular de 17'5 metros de anchura por 8 metros de altura máxima, que da acceso a una planta triangular de 14 metros de recorrido sin apenas desnivel. Su interior está ocupado por grandes bloques, producto del hundimiento del techo. En uno de los bloques de la zona de entrada hay una inscripción epigráfica en la que podemos leer: C AÑO 1899 (Véase una fotografÃa en el apartado de imágenes). Posiblemente se trate de una cavidad de enterramiento del EneolÃtico y Bronce (2000 - 1800 a.C.). Se han encontrado fragmentos de cerámica realizados a mano entre los bloques del interior. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Foto del abrigo y detalle de la inscripción de 1899. |
![]() | Cortados en cuya base encontramos estas cavidades (04/2015). FotografÃa facilitada por David Tomà s Millan. |
![]() | Abrevadero en un tronco de madera bajo la visera del covacho.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 01/2017: Portell de l’Infern i Cova de l’Aire. |
![]() | Inscripción grabada en una roca de la cavidad.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 01/2017: Portell de l’Infern i Cova de l’Aire. |
![]() | Detalle de uno de los covachos (04/2015). FotografÃa facilitada por David Tomà s Millan. |
![]() | Detalle de la boca de una de las cavidades que constituyen este conjunto. |
![]() | La senda discurre por debajo de los grandes abrigos que constituyen este registro. |
Actualizado: 28/10/2019