![]() |
![]() |
Cova, La (Pobla de Benifassà , La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: -5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Según aparece en las referencias bibliográficas anexas, este topónimo aparece en documentos anteriores a 1317, en otro fechado entre 1317 y 1455, en otro posterior a 1455 y en un último de 1776 que la sitúa "delante de Sargues". Se trata de una cavidad producto de un colapso cárstico. Debido a que los estratos son bastante inclinados, han quedado zonas sin hundirse, que son las que se han aprovechado como refugio. El hundimiento es de forma circular, de unos 30 metros de diámetro, mientras que los abrigos tienen una profundidad máxima de visera de unos 6/8 metros. En uno de ellos hay una especie de pila para recoger el agua que cae por la pared. El centro de la zona hundida está repleta de una exuberante vegetación, con algunos buenos ejemplares de boix. De los Establiments de la vila de El Boixar, existe un manuscrito que consta de 40 folios, está escrito en la segunda mitad del siglo XVI y su última referencia data de 1571, en él hay 155 rúbricas o artÃculos, siendo la nº. LXXXIX la que trata DELS FEMS DE LA COVA; en ella nos dice que nadie, sin comprarlo, puede coger estiércol de la cueva, regulando la producción de algo tan importante para la agricultura como es el estiércol. Esta cavidad, situada al lado de la actual pista de Peñarroya, que fue durante muchos años una vÃa pecuaria de vital importancia, sirvió como refugio del ganado transhumante. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Vista general del gran humdimiento que ha originado la cavidad. |
Actualizado: 15/10/2021