![]() |
![]() |
Drac, Cova del (Pobla de Benifassà , La) |
Sinónimos: |
---|
— Pantà d'Ulldecona, Cova del |
— Embassament d'Ulldecona, Cova de l' |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 160 m. | Recorrido en planta: 150 m. | Profundidad: -4.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Tinença de Benifassà . |
— Zona legislativamente protegida (en general). |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cavidad de estructura laberÃntica y sin apenas desniveles en su interior. Los primeros metros de la cueva están constituidos por un abrigo de 5 x 9 metros de boca y unos 10 metros de profundidad de visera. En la zona profunda se abren varias gateras. Dos conducen a pequeños recintos que no continúan. Una tercera de escasa altura (hay que entrar reptando) conduce a la cueva que es laberÃntica y con gran número de columnas aunque de escasa altura. Hay coladas de calcita y muchos gours, algunos con agua. Se ha detectado cerámica neolÃtica y del bronce. Su recorrido real se aproxima a los 160 metros que se han grabado en el portal. Las concreciones son activas, sobre todo en la zona del fondo, pero recubiertas de una patina oscura que puede ser debida a la mineralización, puesto que no se advierten restos de fuego en el interior. Hay varias columnas rotas para abrir camino a otras pequeñas salas laterales. El suelo es arenoso. Según cuentan en el lugar hace más de doscientos años la Inquisición perseguÃa a un hombre que se refugió en la cueva. Los perseguidores montaron guardia en la puerta pero el hombre escapó por una galerÃa estrecha que comunicaba el fondo de la cueva con la parte superior de la muela. Esta leyenda tiene algunos visos de realidad dado que en el extremo norte de la cavidad, existe una galerÃa que se dirige al exterior, comunicando con una grieta en la pared de la muela, en su zona más estrecha, donde ascendiendo en técnica de chimenea, se puede alcanzar la parte superior de la muela Cavidad con bastante buena habitabilidad, pero con escondrijos cerámicos del Bronce en sus rincones más ocultos. En las excavaciones de Carmen Olà ria, se han detectado varios niveles de ocupación, desde el NeolÃtico hasta la Edad del Bronce, pasando también por el Neo-eneolÃtico. La ocupación de esta cavidad es posible que esté relacionada con las pinturas rupestres localizadas en la cercana Cova del Polvorà o dels Rossegadors. Cavidad situada justo en el lÃmite de la "Reserva de fauna silvestre del Monasterio de Santa MarÃa de Benifassà (La Pobla de Benifassà )", publicada en el número 9.016 del DOGV (09/02/2021). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cueva tomada de frente.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 09/2018: Cova del Drac. Tinença de Benifassà . |
![]() | VestÃbulo de la cueva. |
![]() | Zona interior de esta cavidad repleta de columnas. Espeleólogos realizando los trabajos de topografÃa. |
![]() | VestÃbulo de la cavidad. FotografÃa cedida por los hermanos Raul y Esteban Domènech (La Sènia). |
![]() | Uno de los gours del interior de la cueva, con agua. FotografÃa cedida por los hermanos Raul y Esteban Domènech (La Sènia). |
![]() | Uno de los gours del interior de la cueva, con agua. FotografÃa facilitada por Esteban Domènech (La Sènia). Año 2019. |
Actualizado: 21/02/2021