![]() |
![]() |
Obscura, Cova (Pobla de Benifassà , La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 28 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Tinença de Benifassà . |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
25 | 12 | 8 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de pequeñas dimensiones. Su acceso está formado por un corto corredor (de unos 6 x 3'5 metros), de escasa altura (1'5 metros) que da acceso a una gran sala oval de unos 11 metros de anchura máxima pero que se estrecha de forma progresiva hasta los 3'5 metros. El recorrido total de la cavidad es de unos 31 metros. La sala va perdiendo altura desde los 8 metros centrales hasta los escasos 1'5 metros del fondo. La existencia en esta zona final de un talud de tierra con piedras parece indicar la existencia de una entrada primitiva por esta zona. El suelo de la cavidad está completamente relleno de sedimentos y discurre en ligera pendiente hacia la actual salida de la cueva. En superficie se ha encontrado abundante material cerámico realizado a mano, industria lÃtica y restos de fauna (Bronce, Hierro, Iberoromana, II milenio a. C.-800 a.C., I d.C.). La parte exterior de la fractura, presenta en la actualidad un pequeño muro de piedra en seco, construida para guardar ganado. Covacha de reducidas dimensiones cercana al Mas del Pixón. Está situada en la senda de bajada al Portell del Infern, después de pasar el primer "portell" de roca, a unos 30 metros hay una senda que sube a la derecha hasta la pared de roca que está situada a unos 15 metros. La boca es de unos 1,3 x 1 metros pero esta parcialmente tapada por una pared de piedra que la protege. En el interior es una sóla sala en forma de nave invertida de 25 metros de profundidad, 12 metros de ancha y 8 metros de altura máxima en el centro. En el interior se refugiaban ganados y pastores. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cavidad. Publicada por la ConsellerÃa de Cultura. |
Imágenes | |
![]() | FotografÃa de la boca de la cavidad. |
![]() | Interior de la cueva (04/2015). FotografÃa facilitada por David Tomà s Millan. |
Actualizado: 19/04/2018