![]() |
![]() |
Puntassa, Cova de la (Pobla de Benifassà , La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 130 m. | Recorrido en planta: 115 m. | Profundidad: -41 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.cientÃfico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala final | 16 | 15 | 6 | 125 | 850 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca, de 7 metros de anchura por 6 metros de altura, es un abrigo importante con restos de cerámica del Bronce. Está constituida por una sóla galerÃa descendente de 45º de inclinación, 4 metros de anchura y unos 80 metros de recorrido hasta llegar a una sala inferior con 2 niveles y caida de bloques. En la pared inferior existen algunas formaciones. A principios de los años 70, fue objeto de rebuscas incontroladas e incluso con el objetivo de practicar una "excavación clandestina planificada". La excavación sistemática del vestÃbulo de la cavidad fue llevada a cabo por la Diputación de Castellón el verano de 1985 bajo la dirección de Vicente Palomar. En 1960 se realizó una excavación arqueológica de forma clandestina. Es en la zona vestibular donde se encuentra el yacimiento prehistórico, con el enterramiento del bronce. Se trata de un yacimiento EneolÃtico; parece ser que estuvo ocupado desde el 4500 al 2500 a. C. Luego tendrÃa continuidad como lugar de asentamiento temporal de pastores transhumantes durante la Edad de Bronce y serÃa utilizado como lugar de enterramiento ocasional de algún miembro del grupo pastoril fallecido casualmente durante su estancia. No cuenta con pinturas, pero en su excavación se encontraron alabardas, hachas, puntas de flecha, agujas de bronce y cerámica decorada, todo ello perteneciente al Bronce Medio. El bandido más famoso por la zona durante el siglo XX fue el Floro. En un enfrentamiento entre la Guardia Civil y su banda de malhechores mató a un Guardia Civil y a partir de ese momento fue muy buscado; pasó una gran temporada escondido en esta cueva. Finalmente marchó a Barcelona, donde fue detenido y trasladado posteriormente a Castellón donde le realizaron el juicio que duró casi dos años, finalmente lo condenaron a muerte y fue ejecutado con el garrote vil. La temperatura media de la cavidad, estudiada en largos registros automáticos, es extremadamente constante (tanto en verano como en invierno) sobre los 9'8º C. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa realizada en grado 5 aunque incompleta, pues queda pendiente de topografÃar la zona última de la cavidad. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de los primeros metros de la galerÃa principal de la cavidad.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 06/2019: Mola de Mitja-Vila. Coratxà . Tinença de Benifassà . |
![]() | FotografÃa de la boca de la cavidad. |
| Contraluz de la boca de la cavidad. |
| Primeros metros en la galerÃa de acceso a las zonas interiores de la cavidad. Durante los primeros metros de recorrido, y debido a su gran boca, la iluminación es completamente natural. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha tomada de la WEB de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Elaborada debido a la protección singular de que goza esta cavidad (catálogo publicado en el DOGV). |
Actualizado: 02/11/2019