![]() |
![]() |
Malandrins, Cova dels (Pobla Tornesa, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 40 m. | Recorrido en planta: 35 m. | Profundidad: -8.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.científico (2): Historias y leyendas populares. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
32 | 20 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
El nombre de la cavidad es debido a que fue refugio de salteadores de caminos que actuaban precisamente en esas cuestas, donde los viajeros de antaño reducían necesariamente la velocidad y la abrupta orografía de la zona propiciaba el fácil escondite a dichos salteadores. Boca orientada hacia el NW, con unas dimensiones de 1'10 metros de altura por 1'40 metros de anchura. La cueva consiste en una única sala de 32 x 20 metros, con alguna corta gatera entre bloques y un recorrido real de 40 metros. Abundan las formaciones calcáreas, aunque desgraciadamente, muchas de ellas se encuentran rotas y dañadas por la acción de irresponsables visitantes. La boca de entrada presenta un desnivel de unos 2.5 metros, siendo aconsejable la instalación de algún elemento que nos asegure el descenso. Cavidad desarrollada en caliza del Triasico. Topografía del 15.4.65 Cavidad estudiada de forma sistemática por el Dr. F. Esteve i Gàlvez en la década de 1920, aunque afirma que no contiene restos prehistóricos, tan sólo algún resto de cerámica medieval, localizado en un rincón que existe en la galería de la derecha. |
Topografía:Cavidad con una topografía regular. |
Imágenes | |
![]() | Boca de entrada a la cavidad. (Fotografía: U.C.P.). |
![]() | Formaciones existentes en el interior de la cueva. (Fotografía: U.C.P.). |
![]() | Formaciones en la sala principal. |
![]() | Formaciones en el interior de la cueva. Fotografía de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (01/2021) disponible en WIKILOC: La Pobla Tornesa - Cova de l'Agüela Filosa o del Calvari - Cova Negra - Cova dels Malandrins - Tossal de La Vila. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Documento sobre algunos aspectos morfológicos de la cueva, publicado el 17/02/2016 en el blog "Cavitats Subterrànies" y titulado Observacions sobre la Cova dels Malandrins (La Pobla Tornesa). |
Actualizado: 13/02/2019