![]() |
![]() |
Barranc de Querol, Avencs del (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 95 m. | Recorrido en planta: 39 m. | Profundidad: -31.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pou de l'Avenc Encinglat. | 25 | 2 | ||||
Pou mes fondo. | 20 | 3 | Acceso por el Avenc de Baix. Base en cota -31,5 m. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Sima descubierta espeleológicamente en diciembre de 2019 por miembros del ESPEMO y explorada en julio de 2020. Se trata de un pequeño sistema formado por dos pozos paralelos con apertura al exterior, comunicado entre ellos por una corta galerÃa de 20 metros. La boca situada a menor altura y denominada “Avenc de Baix†se encuentra a ras de suelo, inicialmente estaba muy camuflada por la vegetación y con el pozo de entrada relleno de piedra y tierra hasta una profundidad de dos metros. Después de ser ensanchada para facilitar la extracción de piedras, presenta unas dimensiones de 0,60 X 1 metro. Tras un flanqueo horizontal nos situamos en el primer pozo que ya cuenta con formaciones parietales, alcanzando a los 5 metros una repisa. En la parte más baja de la misma una gatera desobstruida nos permite acceder a un pozo completamente vertical, de amplias proporciones (3 x 3 metros). A media altura existe una corta galerÃa que al igual que las paredes del pozo se encuentra recubierta de formaciones. A los 20 metros se toca el suelo donde una acumulación de grandes bloques tapona el fondo. Es evidente que el pozo desciende más, pero es imposible avanzar entre los bloques. En la parte alta de este pozo, unos 3 metros por debajo de la gatera desobstruida, sale una estrecha galerÃa en dirección este, en la cual fue necesario vaciar la tierra acumulada para pasar, presentando las paredes en fase erosiva. Esta galerÃa nos comunica con una estancia voluminosa y con aspecto de pozo, en el cual nos encontramos a media altura. Debemos flanquear en horizontal hasta alcanzar el extremo opuesto, donde venos una cubeta inundable temporalmente tras un periodo de lluvias, con un color blanco impoluto, denominada en la topografÃa como “Bany de Cleopatraâ€. En este rincón se encuentran las formaciones más bellas y raras de la cavidad, también es muy frágil por lo cual está balizado con cinta plástica para preservarlo. La boca más alta llamada “Avenc Encinglatâ€, por encontrarse en medio del cortado de roca, desciende verticalmente y presenta la roca en su fase erosiva, conecta con la galerÃa horizontal por un lateral del techo, y bajo el puente de bloques continúa descendiendo hasta quedar el fondo rellenado y obstruid con piedras a -20 metros. La sima es de origen cárstico, aunque muy afectada por la erosión posterior del entorno, presenta dos bocas situadas a diferente altura. Las verticales que siguen a ambas bocas presentan gran parte de sus paredes recubiertas por coladas y alguna estalactita, esto puede considerarse normal en cualquier cavidad de este tipo. Sin embargo en un extremo de la galerÃa con mayor aporte de agua, la cual cae desde el techo de forma permanente, aunque fluctúe estacionalmente, se forma una cubeta impermeabilizada con arcilla ligeramente carbonata, la cual es capaz de retener temporalmente el agua hasta una altura de unos 90 centÃmetros, formando espeleotemas freáticos de arcilla carbonatada, siendo extremadamente frágiles. Durante las sequÃas prolongadas el agua acumulada desaparece, pero conserva varios puntos de goteo constante, esto mantiene un alto grado de humedad de forma constante. Entre las formaciones que aquà encontramos destaca un nido con “Perlas de cavernaâ€, constituido a partir de un núcleo duro, posiblemente una pequeña piedra, y que van creciendo con el carbonato cálcico que les aporta el goteo, siempre en movimiento giratorio para no quedar soldadas. Las que aquà se encuentran no son de gran perfección pero es muy poco habitual encontrarlas en estas comarcas. Otra extraña formación presente es aún más rara, con toda probabilidad se trate de Marlekoritas, esta curiosa formación es muy poco común y escasamente descrita en la bibliografÃa espeleológica, aunque recientemente ha sido descrita en dos surgencias activas de la vecina población de Vallibona. En este caso la formación está adherida a la pared formando un curioso racimo, justo por debajo de la marca de llenado máximo de la cubeta. Poseen una forma lisa, esférica/elÃptica, con un núcleo de arcilla débilmente carbonatada, presentando un color blanco intenso. Pese a que son poco densas no pueden flotar en el agua. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 16/08/2021