![]() |
![]() |
Gamons, Forat dels (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 11 m. | Recorrido en planta: 11 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad situada en un cortado de roca a unos 4 metros de altura, que habitualmente pasa desapercibida. Se trata de un conducto de desarrollo horizontal, por el que circuló el agua, aunque su estado actual es completamente fósil, muy enmascarado por la corrosión sufrida en la cúpula y en la parte final por las formaciones reconstructivas. Sin duda la cavidad tuvo mayor desarrollo hacia el sur, pero el estrato de roca en el que se encuentra, ha sufrido un retroceso debido a la erosión. Actualmente solo hay 5 metros de roca por encima de la galerÃa y está muy meteorizada. En el cortado de roca donde se abre la boca se aprecian diversos indicios de carstificación, pero los de desarrollo vertical se encuentran totalmente colmatados, mientras que los horizontales son de escasa entidad. Su sección es bastante regular, con unas dimensiones de 50 centÃmetros de ancho por 60 de alto por otros 60 centÃmetros de alto, con pequeñas oscilaciones, en algunos puntos como en la boca puede verse una sección claviforme. Se desarrolla a favor de una fractura a partir de la cual se erosionó la roca para formar el conducto, en el suelo de la galerÃa quedó sedimentada una capa de arcilla roja procedente de la disolución de la roca caliza. La galerÃa se encuentra seca y descalcificada en su primer tramo, presentando a los 6 metros un giro en zigzag, a partir del cual está recubierta de formaciones. Una gruesa capa de formaciones pavimentarÃas taponan su continuidad. El topónimo de la cavidad es propio y reciente. Se le asignó este nombre por la planta herbácea, que crece en suelos calizos degradados, tan abundante por los alrededores de su boca. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 02/05/2020