![]() |
![]() |
Blai, Cova de (Rossell) |
Sinónimos: |
---|
— Menaqueta, Cova de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 16 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Presenta una boca amplia, de 3 metros de altura por otros 3 metros de anchura. En su interior, tanto el suelo como el techo son muy irregulares, con multitud de salientes que dificultan su estancia. En el suelo, mezclados con piedras, tierra y estiercol de cabras se localizan trozos de cerámica basta, fabricada a mano, que en algunos casos presenta acanaladuras, pudiendose atribuirse a una fase final del Bronce Valenciano. Debido a que la cueva presenta una mala habitabilidad, debido a su orientación Norte, ésta pudo ser utilizada para enterrar a los pobladores de algún poblado próximo a la misma. La cavidad presenta una primera sala desahogada, de planta casi circular, con formaciones calizas gruesas, anchas y grandes, a modo de columnas compactas, pero las formacioens reconstructivas han sido salvajemente rotas y mutiladas. La otra parte principal de la cueva, corresponde a su flanco derecho y concretamente a los 6'70 metros de distancia, donde una gatera de 1 metro de altura por 0'50 metros de anchura y de conformación irregular, nos permite el acceso a la zona más bella, en su tiempo, de toda la cavidad, debido a la proliferación de estalactitas y estalagmitas (pero hoy en dÃa de las que apenas quedan restos salvo los trozos dispersos por el suelo). Esta zona final está constituida por un largo y ancho pasillo que va haciendo curva, de derecha a izquierda, con techos variables pero raramente superiores a 1'70 metros de altura. Cavidad muy degradada por las visitas incontroladas que han destrozado todaas sus ricas formaciones reconstructivas. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
TopografÃa publicada por la ConsellerÃa de Cultura. |
Actualizado: 13/02/2019