![]() |
![]() |
Negra, Coveta del Roquer de la Cova (Pobla Tornesa, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: +2.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña fractura utilizada como cavidad sepulcral. Boca orientada hacia el SE, de 1'5 metros de altura por 1 metro de anchura, aunque su interior (en sentido ascendente) es también minúsculo. Esta cavidad fue descubierta y excavada por el Dr. F. Esteve Galvez en el otoño de 1924, mientras estudiaban el yacimiento arqueológico de la cercana Cova Negra. Én el año 1924, este sepulcro aún se mantenÃa intacto, con una pesada losa que tapaba su boca. Al apartar la losa, aparecieron algunos dientes y vestigios de huesos humanos en un nivel de tierra compacta de color rojizo que no superaba los 15 centÃmetros. También aparecieron cuentas de collar, puntas de flecha de silex y otros utensilios lÃticos. Todos estos materiales se perdieron durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39) cuando una bomba cayó en el domicilio de la familia del Dr. Esteve, en la calle Cassola de Castellón de la Plana. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 28/05/2016