Murciélago, Cueva del (Sacañet)
Sinónimos:
— Cuvarcho, El
— Murciénaga, Cueva

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 34 m. Recorrido en planta: 32 m. Profundidad: -4 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal

SALAS
Nombre Sala Largo Ancho Alto Superficie Volumen Observaciones
  12       
  16       

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Boca de 5 x 1'8 metros en el interior de una amplia dolina de unos 30 metros de longitud, que da paso a una sala de 6 x 16 x 4 metros, en cuyo extremo SW un estrecho paso conduce a una segunda sala de 12 x 9 x 6 metros que se prolonga por una corta galería ascendente de 9 x 1 metros.
Genéticamente se trata de un sumidero excavado sobre un plano de falla inclinado.
En el año 1945 se realizó un sondeo arqueológico bajo la dirección de Alcácer Grau (Véase la bibliografía).
En los alrededores de la cavidad hay abundante material lítico y cerámico. Su estado de conservación es bueno aunque la dolina exterior fue utilizada como corral (en la boca hay un pequeño murete de piedra seca, mientras que en el interior de la dolina aún se observan restos de pequeños corrales con paredes de piedra en seco).
La vegetación exterior va cubriendo progresivamente la entrada y obstaculiza el acceso (año 1987), aunque tras el grave incendio forestal que sufrió esta zona en agosto de 2022 toda la vegetación quedó calcinada, aunque poco a poco ésta vuelve a cubrir la zona (agosto/2023).

Topografía:Topografía DESFASADA al explorarse nuevas galerías

Imágenes
Extremo de la dolina donde se encuentra la boca de esta cueva (agosto/2023).
Punto donde se encuentra la boca de esta cavidad, acondicionado con piedras (agosto/2023).
Interior de la cavidad tras el resalte de entrada (agosto/2023).
Contraluz de la boca de entrada; también se aprecian los restos de los elementos de piedra en seco para acondicionarla (agosto/2023).
Interior de la cavidad tras el resalte de entrada (agosto/2023).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Exploraciones Arqueológicas en Begís (Castellón).  Alcácer Grau, José  Comunicaciones del S.I.P. al 1 Congreso Arqueológico de Levante  I Congreso de Arqueología Levantina Española  Año 1947  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Gran enciclopedia de la Región Valenciana  Varios autores  Gran enciclopedia de la Región Valenciana    Año 1972/77  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia general 
Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Varios autores  Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Federación Valenciana de Espeleología  Abril/1982  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
Yacimientos del bronce valenciano en cuevas localizadas en el valle de Alcabaira  Palomar Macián, Vicente  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Nº.10  Diputación Provincial de Castelló  Año 1984  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
La Edad del Bronce en el Alto Palancia  Palomar Macián, Vicente  La Edad del Bronce en el Alto Palancia.  Excmo.Ayuntamiento de Segorbe. María de Luna, VI  Año 1995  Arqueología/Prehistoria  Libro/Enciclopedia general 
Senderos de Pequeño Recorrido: La cabecera del Río Palancia (P.R.V.-80)  Peñafort Brusel, Vicente  Senderos de Pequeño Recorrido: La Cabecera del Río Palancia (P.R.V.-80)  Centre Excursionista de Valencia  Año 1996  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Los movimientos culturales de la Edad del Bronce y el Mediterráneo como vía de llegad  Mesado Oliver, Norberto  Serie de Trabajos Varios del S.I.P., núm. 96  Diputación Provincial de Valencia.  Año 1999  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Temas pendientes
La topografía que adjuntamos en este registro elaborada en el año 1975 (Tomo II del Catálogo espeleológico del País Valenciano), se reduce a parte de la sala de entrada y una prolongación a una sala inferior. En realidad, la cavidad parece prolongarse a izquierda y derecha de la sala rotulada, conectando otras cavidades adyacentes a esta dolina. Entre 10 y 30 metros de la dolina en dirección aproximada de 60º, podemos encontrar al menos, otras 2 bocas (de 0,6 x 0,8 metros y otra de 0,5 x 0,5 metros) que se abren en el sustrato poroso del Lías que comprende todo el terreno. Estas 2 bocas conectan con sendas cavidades que parecen comunicarse entre sí y también con la sala principal de la cueva. Sería conveniente realizar una exploración completa de estas galerías y una nueva topografía (agosto de 2023).
 

Actualizado: 28/12/2023

Página principal